Blogia
Biblioteca y Aula

Biblioteca y Aula

La Escuela de la Señorita Olga : una satisfacción de descubrir

Fragmento del documental de Mario Piazza y fotografía y cámara de Tristán Bauer (1991).

Describe  la escuela Gabriel Carrasco , una escuela primaria del barrio Alberdi, de Rosario, Santa fe, Argentina,  en los años que fue directora  Olga Cossettini (entre 1935 y 1950.) Allí los chicos formaban coros de pájaros, hacían títeres, obras de teatro, escribían cuentos, bailaban, aprendían oficios y, por supuesto, las materias comunes de todas las escuelas. Los chicos iban con ganas a la escuela. Fue cerrada por considerar las autoridades del ministerio que no respondía a los planes educativos oficiales. Miles de alumnos pasaron por sus aulas. Algunos de ellos fueron artistas, otros maestros, otros no siguieron estudiando, pero ninguno se olvida de la Señorita Olga.

El fragmento tiene el testimonio de sus ex-alumnos , el de su hermana y colaboradora, la maestra Leticia Cossettini y una pequeña aparición de Olga.

 

Amerika en kombi : Un bibliomóvil ,dos maestros y un sueño

Amerika en kombi : Un bibliomóvil ,dos maestros y un sueño

Una combi acondicionada como “bibliomóvil”, dos maestros y un sueño: llevar la literatura infantil y juvenil a los pueblos los más remotos de América Latina. De esta forma se resume un proyecto solidario que partirá el 10 de abril desde el conurbano sur hacia todo el continente. “Sentimos una emoción muy grande por llevar la pasión de la lectura a distintas ciudades, es un sueño hecho realidad”, sostuvieron Juan Martín Mondini y Martina Etcheverry, impulsores de la iniciativa, que recorrerán más de diez países en dos años.


Tal vez “Don Fresquete”, de María Elena Walsh, llegue a las manos de un chiquito de Nicaragua, o el relato fantástico de Antoine de Saint- Exupéry plasmado en “El principito” conmueva a los niños de Oruro, en Bolivia. Son ellos, los libros infantiles y juveniles, los que plasmaron de anécdotas –ajenas, pero que dispararon las propias- la niñez de muchas personas.
Con el objetivo de continuar el “recorrido de los sueños”, dejando una estela de frases, letras y palabras, dos maestros que residen en el conurbano sur bonaerense, lanzaron el proyecto “Amerika en Kombi”.
La iniciativa consiste en recorrer el continente a bordo de una camioneta convertida en “bibliomóvil” y posibilitar que nenes de lugares remotos puedan tener acceso a literatura acorde a su edad.
Los dos aventureros son Juan Martín Mondini y Martina Etcheverry que, sin recibir ningún tipo de subsidio y con la necesidad de superar las fronteras del aula, emprenderán el viaje el 10 de abril, desde el Obelisco.
“El proyecto surgió hace tres años, con el tiempo lo fuimos armando. Primero compramos la combi y después nos contactamos con nuestros familiares y amigos para conseguir la mayor cantidad de libros. Desde las editoriales no se mostraron demasiado interesados en nuestra iniciativa, es por ello que la biblioteca se conformó íntegramente con donaciones”, detalló Martina, en diálogo con Info Región.
El recorrido tendrá como punto de partida la República del Uruguay, además, unirán realidades bordeando el continente desde el Océano Atlántico hacia el Pacífico, pasando antes por el mar Caribe. Por otra parte, el proyecto culminará en Ushuaia.
Los países que recorrerá la combi serán Argentina, Uruguay, Brasil, Venezuela, las islas Guyanas y Suriname, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice, México, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay y Chile.
El tiempo estipulado del viaje será aproximadamente de dos años, aunque los maestros consideran la posibilidad de que se extienda todavía más.
“Realizaremos cerca de 29.000 kilómetros y, como no tenemos un tiempo estipulado para quedarnos en cada ciudad, pensamos que el viaje durará entre dos y tres años. Será una experiencia muy importante y un cambio en nuestras vidas. Esperamos poder tocar el corazón de los chicos y también despertar su pasión por la lectura”, aseguraron entusiasmados.
Martina es maestra jardinera y de inglés, y Juan Martín trabaja como profesor de Literatura en colegios secundarios. Ambos tuvieron que resignar esas tareas
“Iremos trabajando en lugares donde se presente la posibilidad. También venderemos artesanías realizadas con nuestras propias manos, y remeras con el lema del proyecto”, relataron, en diálogo con Info Región.
Por otro lado, los docentes se toparon con una gran cantidad de voluntades dispuestas a brindarles alojo y ayudarlos en su cruzada solidaria.

Información publicada en  INFOREGIÓN

En el Blog  AMERIKA EN KOMBI toda la información y la posibilidad de colaborar con el proyecto y ponerse en  contacto con Juan y María

I Jornadas sobre conocimiento libre y educación CLED 2009

Destinatarios:

Docentes en general que utilicen las TIC en el aula de clases

Estudiantes del área de Educación (pregrado y postgrado)

Entusiastas del uso de las TIC en la práctica docente.

Fec h a de i n i c i o: 0 7 d e M ayo de 2 0 0 9

Fe ch a d e cie rre : 1 de ju nio de 2 0 0 9

Plataforma:

Sistema de Gestión de Aprendizaje Moodle

Costo:

El evento es completamente gratuito.

No tiene ningún costo asociado para todas las actividades en línea.

 Actividades a realizar en el marco del encuentro en línea:

Foros de discusión de cada ponencia presentada y de temas de interés general para los participantes.-

Vídeo conferencias con invitados especiales utilizando el sistema online WiZiq definidas.-

Construcción colaborativa de documentos en torno a las temáticas para el desarrollo del evento.-

Uso de slidecasts, podcasts y/o posters para la presentación de ponencias enviadas y evaluadas por el comité cientí­co del CLED 2009.-

Muestra y concurso de Edublog.-

Conferencistas que participaran en el evento:

 Toda la información en www.cled.org.ve

Necesidades educativas especiales: logopedia, sordera, ceguera, autismo

Necesidades educativas especiales: logopedia, sordera, ceguera, autismo

Existen actualmente en Internet un gran número de recursos e informaciones sobre asociaciones y entidades relacionadas con el mundo de la Discapacidad.-

Quizás uno de los mayores inconvenientes es la forma de localizar y recuperar esa información. Existen diversos sitios que realizan esta labor por ejemplo está el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad Universidad de Salamanca y también la Junta de Andalucía en España que presenta variados recursos para Necesidades educativas especiales: logopedia, sordera, ceguera, autismo

Entre los sitios recomendados para necesidades especiales de problemas auditivos la Junta de Andalucía enlaza  la Biblioteca de signos del Portal de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes donde se muestran publicaciones a través de las herramientas proporcionadas por las nuevas tecnologías (Internet), en lengua de signos española (LSE).

Con la Biblioteca de Signos, la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes pone a disposición de todos los usuarios de lengua de signos española y de los profesionales e investigadores de esta lengua un proyecto pionero en el mundo: la primera biblioteca general de una lengua de signos.

La Biblioteca de Signos incluye material bibliográfico, resumido y explicado en lengua de signos, de toda la historia de la educación de personas sordas en España (Biblioteca de Autores Españoles) y de la investigación moderna en lingüística de las lenguas de signos y educación bilingüe. Asimismo incluye proyectos de gran trascendencia, como el Diccionario Histórico de la Lengua de Signos Española, la Gramática Visual y el Sistema de Escritura Alfabético de la LSE. La sección de literatura recoge numerosas poesías y cuentos signados, así como amplias explicaciones de obras literarias fundamentales. 

Prácticas pedagógicas : aportes para la enseñanza de la lectura

Prácticas pedagógicas : aportes para la enseñanza de la lectura

La colección Aportes para la enseñanza, que se inicia con este primer volumen sobre lectura, tiene como objetivo proporcionar a las docentes orientaciones que los ayuden a mejorar sus prácticas pedagógicas en las áreas exploradas por el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE), para lograr que los estudiantes construyan los aprendizajes necesarios para participar plenamente en la sociedad.

Esta colección –que se completa con volúmenes dedicados a Matemática, Escritura y Ciencias de la Naturaleza– es coherente con una concepción de evaluación de la calidad formativa e iluminativa que no se limita a hacer diagnósticos de situación, sino que proporciona, además, elementos para favorecer las prácticas educativas y avanzar hacia una educación de calidad sin exclusiones.

La organización del texto

Partes. El documento está organizado en dos grandes partes; en la primera se presenta el enfoque asumido en la evaluación de la lectura, se listan los temas evaluados y se anuncia cómo se expondrán los resultados. La segunda está dedicada al análisis y la síntesis de resultados.

Enfoques. Se comienza con la exposición del enfoque que actualmente se sostiene para la enseñanza del área. A continuación, se describe el enfoque evaluativo asumido. También se sintetiza el proceso de elaboración de las pruebas de Lectura, no solo porque esto da cuenta de su confiabilidad, sino también porque podría permitir el uso de algunos pasos de dicho proceso para elaborar mejores pruebas de aula.

Temas. Luego se listan los contenidos abordados, se dice cómo se los ha evaluado y se aclara qué no ha podido evaluarse debido al tipo de prueba.

Resultados. En el punto siguiente, se expone cómo han sido analizados los resultados obtenidos por los estudiantes en las pruebas y a través de qué ejes se los presentará para favorecer su uso; por ejemplo, un eje será la lectura de narraciones. De ahí en más, se suceden una serie de apartados referidos a cada uno de los ejes. En todos ellos, primero se define el eje —por ejemplo, a qué se llama “narración” en este estudio—, luego se analizan resultados y ejemplos, y al final se ofrecen sugerencias de trabajo a la luz de las pruebas y de las informaciones adicionales. El último capítulo presenta de modo sintético diversos resultados referidos a cada país participante.

Informaciones adicionales. Son resultados de otras investigaciones, síntesis de debates y datos históricos, así como recomendaciones de lectura para profundizar en los temas tratados. Se presentan en la columna lateral.

¿Estereotipos?

En relación con los factores asociados al aprendizaje, nadie duda de que hay un sesgo culturalista en la proposición de que las niñas nacen para ser más comunicativas y por eso les va mejor en Lenguaje. Sin embargo, también es cierto que existe en la actualidad evidencia empírica, psicológica y neurológica, que muestra que efectivamente las niñas tienen más capacidades comunicativas innatas que los niños (Baron Cohen, 2003, 2004; Connell y Gunzelman, 2004; Cahill, 2005). Ahora bien, aunque las niñas disponen de más habilidades lingüísticas innatas, la cultura y el sistema educativo no deberían reforzar ese sesgo.

Limitaciones

Toda prueba tiene limitaciones. Una prueba que plantea diez preguntas para indagar si el estudiante conoce diez contenidos no considera que cada contenido puede ser evaluado a través de una diversidad de tareas que favorecen a unos estudiantes y complican a otros. Una prueba con cien preguntas para escoger la respuesta correcta, aunque solo indague veinte contenidos mediante cincuenta tareas diferentes para cada uno, no permite determinar con certeza qué proceso mental siguen adelante los estudiantes para responder.

El aula es el espacio donde más diversidad de tareas puede ofrecerse al estudiante para la evaluación de sus aprendizajes.

 

INDICE

Introducción

1. La elaboración de las pruebas de Lectura y sus fundamentos. . 17

2. Lo evaluado por las pruebas de Lectura y su modalidad... 25

3. La presentación de los resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

4. Logros y dificultades en la lectura de narraciones... 33

5. Logros y dificultades en la lectura de descripciones... 51

6. Logros y dificultades en la lectura de explicaciones...68

7. Logros y dificultades en la lectura de argumentaciones...85

8. Logros y dificultades en la lectura de instrucciones...99

9. Logros y dificultades en la lectura de palabras y expresiones

10. Síntesis de resultados en lectura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

Referencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

La Biblioteca Escolar como Recurso Central del Aprendizaje

La Biblioteca Escolar como Recurso Central del Aprendizaje

Propuesta de Formación en el Centro Educativo

por Perla Noemi Barnes Anco

 No es muy frecuente encontrar escuelas o colegios en donde la Biblioteca escolar cumpla con su función formativa completa ni que esté integrada a la vida cultural y escolar de la institución.

Cuando existe una Biblioteca Escolar, llega a ser un espacio o un ámbito desperdiciado en mayor o en menor medida. Esta situación no se resuelve poniendo un profesor que abra la puerta de la biblioteca unas cuantas horas a la semana, para préstamos de libros o para limpiar los libros de las estanterías.

La autora plantea que esta situación exige un cambio fundamental en la concepción de las utilidades de la Biblioteca escolar en los procesos de aprendizajes por parte de los docentes. Un cambio basado en :

  • Una modificación en la metodología del trabajo intelectual que articule el aula con la biblioteca y que integre a la biblioteca a la vida académica.-
  • Concientización en toda la comunidad educativa -alumnos, padres y docentes- para integrar la biblioteca en el proyecto educativo e integrarla a distintas actividades curriculares.-
  • Una capacitación, perfeccionamiento y formación docente sistemática, comprometida y participativa con ese objetivo puntual: .-

En este trabajo, publicado en la Revista Anales de la Documentación Vol.5 ( 2002) , se explica la experiencia de un centro educativo de Murcia (España), el Colegio Público Saavedra Fajardo de Algezares, en el que la integración de la participación del cuerpo directivo y docentes de la escuela permitió recuperar a la olvidada biblioteca para la vida escolar y comunitaria con un nuevo y renovado protagonismo.-

 

El libro de texto, versión 2.0: ¿Cómo serán los libros de texto de la escuela en red?

El libro de texto, versión 2.0: ¿Cómo serán los libros de texto de la escuela en red?

"Si la imprenta alteró radicalmente la naturaleza de la educación en los siglos posteriores a su invención, democratizando el acceso a los contenidos escritos y, también, generando una disposición nueva basada no ya en la copia y la repetición, en la memorización, sino en el estudio recogido y reflexivo, introspectivo y abstracto, las nuevas tecnologías de la información traen consigo cambios radicales en la manera en que los estudiantes del futuro se enfrentarán a las materias del currículum escolar. Así comienza el post" La escuela digital del blog El futuro del libro.-

 

Esto hace reflexionar hasta que punto las nuevas tecnologías están cuestionando la manera en que se producen, distribuyen, comercializan y utilizan los libros de texto actualmente y el propio concepto de libro como objeto.

 

Los libros de texto de la escuela en red de Jordi Adell y Yolanda Bernabé del depto. de Educación Universitat Jaume I Castellón de la Plana, Publicado en:Perspectiva CEP, nº 11, octubre de 2006, Pág. 21-33. ISSN: 1576-043X analiza ¿Cómo serán los libros de texto de la escuela en red? ¿Cómo serán las prácticas de enseñanza/aprendizaje que propiciarán dichos libros de texto en los centros docentes?

 

Dan Visel (2006) dice que hasta el momento el error en que se ha caído con los libros electrónicos es a consecuencia de están pensados con las características del libro físico, adoptando dos tipos de modelos:

Un modelo es el de los libros electrónicos basados en archivos pdf, que son “un único fichero, a veces protegido por palabra clave, que se puede leer con un lector software o hardware, imposible de anotar o modificar o compartir entre los lectores usuarios, es complicado incrustarle otros medios (como audio o video) y que tiene el mismo aspecto para todos los lectores. Autor, lector y editor tienen en este modelo los mismos roles y mantienen las mismas relaciones que en el modelo tradicional.”

 

El segundo modelo, “basado en el lector (browser)”, utiliza algún tipo de lenguaje de marcas (HTML o XML) para etiquetar las distintas partes de la estructura del texto. La presentación ante el lector se deja a su criterio mediante el uso de diferentes hojas de estilo en la aplicación lectora, un cliente web normalmente.

Este modelo tiene ventajas e inconvenientes sobre el anterior. Pero ambos comparten un grave problema: tratan el libro como un texto.

Un texto, afirma Visel, es solo parte de un libro. Un libro es un entorno de lectura. Y el libro electrónico en red debería ser también un entorno de escritura.

 

Los libros electrónicos deben solucionar los problemas de preservación, anotación o comentarios del lector.

Los libros electrónicos deben presentar la misma arquitectura de participación que la Web 2.0, la idea de la Web como un entorno de lectura y escritura. No ser solo texto e imagen estática, sino permitir otros recursos (video, audio, presentaciones, simulaciones, datos dinámicos fruto de consultas a bases de datos externas, etc.)

 

¿Qué competencias se esperan de un maestro a la hora de trabajar?

¿Qué competencias se esperan de un maestro a la hora de trabajar?

                                                                                  por Álvaro Marchesi

 “Crear una utopía distinta, la utopía contraria, una nueva utopía de la vida,

donde sea cierto el amor y la felicidad, como una segunda oportunidad

sobre la tierra y esa es la fuerza de la educación”.

Gabriel García Márquez

Voy a señalar las que considero más importantes:

Primero: Ser capaz de enseñar a los alumnos, despertar el deseo de aprender en los alumnos. Ser capaz de incrementar el conocimiento en los alumnos en y para el siglo XXI, porque no es lo mismo formar hoy que en el siglo XIX. Y eso nos exige incorporar los elementos pedagógicos, didácticos, informáticos, de lectura, aquello que conduce que el maestro sea capaz de gestionar un aula para que todos los alumnos alcancen las competencias que se esperan que termine en los niveles de primaria y secundaria. Entonces la primera competencia que se espera de los docentes: es ser capaz de gestionar un aula en la cual aprendan lo que se espera que aprendan.

Segundo: Ser capaz de organizar el aula para que todos sus alumnos aprendan. Es lo que se ha llamado, denominado y entendido como una respuesta a la diversidad de los alumnos en el aula. Es un reto difícil enseñar a algunos alumnos, pero es más difícil enseñar a muchos alumnos en un aula. Y por supuesto enseñar a todos es muy complicado.

Esa tarea es una competencia que hay que tener como maestro. Esa es la responsabilidad y la profesión de los docentes. Es decir, cómo trabajar para conseguir que todos los alumnos aprendan y para ello hay que ser sensible a las diferencias de los alumnos. Y para ello hay que estar preparado, tener la capacidad de esa sensibilidad que se traduce después en respuesta educativa.

Esta es una exigencia de nuestra profesión. Supone, el método, atención en grupos diferenciados, ver cómo se sigue a uno y otro, estar atento a ayudar. Es desarrollar las competencias que hagan posible que el aula esté gestionada de tal manera que todos los alumnos vayan progresando en función del contexto en el que nos movemos y de sus posibilidades. Esta es la segunda competencia en que debemos prepararnos, porque tenemos la responsabilidad de nuestra propia profesión, es decir, enseñar.

La tercera competencia: se relaciona con favorecer el desarrollo social y emocional de los alumnos y en consecuencia generar entornos de convivencia equilibrados y tranquilos.

La tarea del profesor no es solo dar conocimientos para todo, también es ser sensible al desarrollo social, emotivo, afectivo, a crear culturas, aulas, instituciones, en las que se conviva mejor. Esto supone participación, diálogo, representación de los alumnos.

Y es tarea de la escuela y los maestros ver cómo enlazar a los alumnos al proyecto educativo, cómo les interesamos.

Gran parte de los alumnos se aburren en las escuelas y viven la escuela como un suplicio. Hay que tener compasión, cómo hacer para que el alumno se sienta reconocido en la escuela.

Mi experiencia es que los alumnos “más bronquistas”, suelen ser los alumnos menos reconocidos que responden agresivamente contra la escuela. Pero cuando el alumno asume una responsabilidad escolar se siente más vinculado, más comprometido y más integrado.

Quiere decir que la educación para la convivencia, para la el desarrollo afectivo de nuestros alumnos también es una competencia a la cual tenemos que estar preparados. Hay que tener los mecanismos y las estrategias. 

Cuarta competencia. Yo diría que es trabajar en común y en equipo. La colaboración es vital. ¿Qué diferencia hay entre colaborar y trabajar en equipo? Porque lo opuesto es el individualismo, cada uno hace lo que puede. En Colombia a diferencia de España, es que hay una tendencia más participativa. Eso es lo que se espera del educador.

Dentro del trabajo participativo hay dos niveles: la colaboración, que es conversar con el otro, es compartir ideas, es charlar, es cooperación mutua, cuando se va abriendo y viendo puntos en común. Y el proyecto en equipo, que es desarrollar entre varios un proyecto, una estrategia, supone ponerse de acuerdo, supone ideas y supone tiempo. Se es y se debe ser solidario.

La función de los maestros ya no es solo trabajar y enseñar en un aula con los niños, supone mucho más y es trabajar en equipo.

Esto nos lleva entonces a la quinta competencia, y es trabajar con las familias. Tal como lo señalaba el profesor García Huidrobo en su intervención, la escuela debe estar llena de familias.

La familia es fundamental en el progreso educativo del país. Pero ¿cómo trabajamos con las familias? Yo no sé en Colombia, eso es muy difícil, pero en España ningún plan de estudios de la facultad de educación, incorpora a la familia. Y trabajar con la familia, exige preparación. Exige entenderla, cooperar con ellas, saber entender los problemas y las dificultades de las propias familias.

La profesión de los docentes es una profesión estructurada también en torno a competencias determinadas y en torno a maneras de operar para cumplir los objetivos que tiene la educación misma.

En la profesión del docente hay que incorporar dos dimensiones más, el carácter del control, es algo más que las competencias estrictamente profesionales, que son el ámbito emocional y el ámbito moral.

En el ámbito emocional, porque es una profesión emocional. Es una profesión cargada de emociones, en especial con los alumnos. La relación emocional con los alumnos es una relación compleja, como lo es también con el Estado, con el compañero y también la relación con los Ministerios y sus reformas, por ejemplo. Y frente a esta situación debemos de cuidar el equilibrio emocional nuestro y el equilibrio de los demás maestros, porque de lo contrario podemos sentirnos desbordados, hartos e irascibles en nuestra carrera y en l forma de relacionarnos con nuestros alumnos. Y ¿cómo cuidar ese equilibrio, cómo lograrlo? Pensaría en principio:

1. Manteniendo la ilusión. Y yo diría que son aquellos profesores que han desarrollado algún proyecto, algo innovador, algo que les ha permitido actualizar lo que hacen. 
 2. Aquellos que se han preocupado por aprender más, actualizarse más. Han mantenido una cierta actualización y de forma permanente.
3. Aquellos que han mantenido amigos y que también son compañeros. Han sido capaces de crear un entorno de apoyo mutuo.
4. Aquellos profesores que han mantenido el afecto a sus alumnos. Han mantenido aprecio por sus alumnos, preocupación y orgullo de sus alumnos.
5. Aquellos profesores que de vez en cuando reflexionan sobre el sentido de la educación. Que se preguntan: ¿Por qué y para qué hay qué educar?;¿ Por qué estamos en esto? Y para qué estamos en esto de educar?.

En cuanto al compromiso moral: porque en el fondo el sentido para mí de la educación, es más que una profesión. Supone una acción ética y moral con las nuevas generaciones y con el desarrollo de un país.
El docente debe incorporar a su acción, el sentido de que la relación constructiva con un alumno para generar conocimientos, afectos y valores con él en una institución escolar, es algo que supone el desarrollo y el despliegue de determinadas virtudes morales y éticas.
Hay tres virtudes realmente importantes para la profesión docente:

a) La Justicia, en nuestra acción y la acción con nuestros alumnos, con nuestros compañeros, con nuestras familias. No querer a unos alumnos más que a otros. La justicia en la evaluación. Ser justo a la hora de evaluar. La justicia a la hora de relacionarnos con unos y con otros. La justicia a la hora de incorporar a los alumnos que tienen problemas, que van mal y tratarlos por igual. No olvidemos que el alumno percibe al minuto con cuáles nos entendemos y con cuáles no, en la forma de mirar, de tratarlo, la forma de aproximarse, de preguntar.
b) La compasión, es el elemento de la virtud que equilibra la justicia. La justicia no es tratar a todos por igual. Es tratar a todos por igual en función de lo que es cada uno. “Máxima igualdad, máxima injusticia”. Y ese elemento de sensibilidad que nos demanda de unos y otros, nos lo aporta un elemento emocional en gran medida que debe ser controlado por la razón que es la compasión. No es dejar a hacer. Es ser compasivo frente al que le agreden y estar próximo a él. Compasivo frente a aquel que tiene un problema familiar a la hora de evaluar. No es ser compasivo al que es un canalla o el que maltrata, porque a ese debe haber una regulación pero con firmeza. Compasión significa esa vía emocional que conecta con los intereses y los problemas de los alumnos y que no debe ser traducida al plano racional.
c) Por último, La responsabilidad, somos responsables de nosotros como profesionales y de nuestros alumnos. Somos responsables a pesar de que nuestros compañeros no lo sean. Somos responsables en la tarea de cuidar a nuestros alumnos porque son ellos quienes van a reconocer a aquella persona que les ayudó, les acompañó, les asesoró, les resolvió, les exigió y también les castigó en beneficio de su desarrollo.

Por eso la profesión educativa, la profesión de los maestros, es una profesión en muchos casos, mal tratada y escasamente valorada. Pero es una profesión que constituye el eje vertebrador de la sociedad del futuro y por ello debemos ser y estar orgullosos de nuestra profesión. Porque a pesar de las dificultades, es enormemente digna y tiene una relación enorme con las posibilidades de cambio de la sociedad y con las posibilidades de conseguir una sociedad más justa y equilibrada. Qué mejor momento que este, el momento que y en el país en que nos encontramos.

 EN: http://www.oei.es/noticias/spip.php?article1094