Blogia
Biblioteca y Aula

Alfabetización Informacional y DHI

COMPETENCIA EN EL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN

Concreción para la Educación Primaria y Secundaria

Por Gloria Durban (2006)

Una propuesta para orientar los procesos formativos de la competencia informacional en la Educación Primaria y Secundaria. Su finalidad es facilitar la planificación en los centros de un programa sistemático y globalizador que permita un aprendizaje progresivo en profundidad de cada una de las dimensiones especificas de la competencia.

1. BUSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Reconocer la necesidad de información

• Definir el problema que hay que resolver.

• Determinar qué información se necesita.

• Identificar las características de esta información: cobertura geográfica y cronológica, nivel, extensión y formato.

• Diseñar un plan de trabajo para abordar la tarea.

Comprender los recursos informativos disponibles

• Comprender como se elabora, organiza y almacena la información (formatos y soportes).

• Conocer los distintos tipos de recursos existentes (tipologías documentales).

• Comprender las características y utilidades de cada tipo.

• Seleccionar los recursos que mejor se ajusten a la necesidad planteada.

• Conocer como acceder a los recursos informativos en las bibliotecas y en Internet.

Localizar y recuperar información

• Planificar el trabajo de búsqueda.

• Diseñar estrategias de búsqueda.

• Conocer la herramienta de búsqueda especifica de cada tipo de recurso informativo.

• Utilizar sistemas avanzados de recuperación de información.

Evaluar los resultados y el proceso de búsqueda

• Comprender, analizar y interpretar críticamente los resultados de una búsqueda.

• Identificar y seleccionar la información relevante.

• Aplicar criterios para valorar la calidad de la información: fiabilidad, actualización,accesibilidad y usabilidad.

• Identificar la sobrecarga informativa (“infoxicación”).

• Comparar información de diversas fuentes.

• Reflexionar sobre la validez de los procesos de la búsqueda realizada.

2. ANALISIS Y TRATAMINENTO DE LA INFORMACIÓN

Explorar, organizar y registrar los contenidos seleccionados

• Explorar la información seleccionada.

o Comprender, analizar y interpretar con profundidad la información.

o Segmentar y establecer relaciones jerárquicas i asociativas.

o Sistematizar y sintetizar la información relevante.

• Organizar el registro de la información seleccionada.

o Extraer y registrar la información relevante.

o Ordenar y clasificar la información seleccionada.

o Almacenar la información recuperada con métodos específicos.

o Representar los contenidos de forma sintética con esquemas y resúmenes.

Transformar la información en conocimiento personal

• Incorporar la nueva información a la propia base de conocimientos.

• Integrar información de fuentes diversas.

• Hacer inferencias.

• Construir significados.

• Establecer conexiones con conocimientos previos.

• Formular conclusiones.

• Elaborar nueva información.

3. COMUNICACIÓN Y APLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Actuar con ética y responsabilidad en la utilización

• Acceder legalmente a los recursos de información.

• Reconocer y citar adecuadamente las fuentes de información utilizadas.

• Mantener la privacidad y seguridad de la información.

Comunicar y aplicar los resultados correctamente

• Utilizar la información de forma efectiva.

o Aplicar la información para un propósito específico.

• Comunicar la nueva información elaborada.

o Editar los contenidos utilizando diferentes formatos y soportes.

o Presentar documentos claros y bien estructurados.

REFERÈNCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Alfabetización en información: la definición de CILIP (UK) (2004). Asociación Andaluza de

Bibliotecarios, Año 19, Núm 77.<http://www.aab.es/pdfs/baab77/77a4.pdf>

• Bainton, Toby (2001). Information literacy and academic libraries: the Sconul approach (UK/Ireland). 67th

IFLA Conuncil and General Conference. August 16-25.

<http://www.ifla.org/IV/ifla67/papers/016-126e.pdf>

• Bernhard, Paulette (2002). La formación en el uso de la información: una ventaja en la enseñanza

superior. Situación actual. Anales de documentación, Núm. 5.

<http://www.um.es/fccd/anales/ad05/ad0522.pdf>

• Declaració de Praga. Cap a una societat alfabetitzada informacionalment (2003). U.S. National

Comision on library and information science; National Forum on Information Literacy.

<http://www.cult.gva.es/DGLB/images/DeclaraciodePragaAlfabetizacioInformacional2003.pdf>

• Declaración de Alejandría sobre la alfabetitzación informacional y el aprendizaje a lo largo de la

vida. Faros para la Sociedad de la Información (2005). UNESCO / National Forum on Information

Literacy <http://www.ifla.org/III/wsis/BeaconInfSoc-es.html>

• Estándares para competencia en manejo de información y de tecnología de las escuelas públicas

de Everett (Estados Unidos). Eduteka. 2002. <http://www.eduteka.org/pdfdir/StandEverett.pdf>

• Estudios de la información, de Kindergarten a grado 12, 1998. Currículo para colegios y centros de

información de bibliotecas escolares. (Asociación de bibliotecas escolares de Ontario -OLA) Eduteka.

2003. <http://www.eduteka.org/pdfdir/StandEverett.pdf>

• Normas sobre Alfabetitzación en Enseñanza Superior (ACRL/ALA, 2000). Boletín de la Asociación

Andaluza de Bibliotecarios, Año 15, Núm 60

<http://www.aab.es/pdfs/baab60/60a6.pdf>

• Normas ALFIN para los escolares de la Asociación Americana de Bibliotecas Escolares (AASLALA)

(1998).

<http://www.ala.org/ala/aasl/aaslproftools/informationpower/InformationLiteracyStandards_final.pdf>

• Marco general, principios y normas para la ALFIN. El marco para la alfabetización informacional en

Australia y Nueva Zelanda : principios, normas y prácticas (2004).

<http://www.aab.es/pdfs/gtbunormas08.pdf>

• Portal Alfin-EEES: habilidades y competencias de gestión de información para aprender a aprender

en el marco del Espacio Europeo de Enseñanza Superior (2005). Madrid: Programa de Estudio y

Análisis, Ministerio de Educación y Ciencia. <http://www.mariapinto.es/alfineees/>

Normas de competencia en información1

ALFIN: Bibliografìa ( Artìculos)

Artículos
  • Baptista Belluzzo, Regina Célia y Maria Teresa Miceli Kerbauy. "Em busca de parametros de avaliação de formação continua de professores de encino fundamental para o desenvolvimento da Information Literacy." Educação Temática Digital, Campinas, v.5, n.2, p.129-139 , jun. 2004. PDF disponible en: 143.106.58.55/revista/include/ getdoc.php?id=38&article=16&mode=pdf

  • Bawden, D. "Revisión de los conceptos de alfabetización informacional y alfabetización digital", Anales de Documentación, 2002, vol. 5, pp 361-408. Disponible en: www.um.es/fccd/anales/ad05/ad0521.pdf

  • Bernhard, P. La formación en el uso de la información. Una ventaja en la Educación Superior. Anales de documentación (2000) no.5, pp. 409-435. Disponible en: http://www.um.es/fccd/anales/ad05/ad0522.pdf.

  • CAUL and Pasadas Ureña, Cristóbal (2004). Marco para la alfabetización informacional en Australia y Nueva Zelanda: principios, normas y práctica [Traducción al castellano por Cristóbal Pasadas Ureña, Biblioteca, Facultad de Psicología, Universidad de Granada para el Grupo de Bibliotecas Universitarias de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios; versión en castellano publicada bajo autorización del Australian and New Zealand Institute for Information Literacy (ANZIIL) y del Council of Australian University Librarians (CAUL)]. Málaga, Asociación Andaluza de Bibliotecarios, <http://www.aab.es/pdfs/baab73/73a4.pdf >.

  • Córdoba González, Saray. "Estudiando las necesidades del usuario a partir de su práctica". Revista AIBDA, 17 (2): 149-161,1996. 

  • Corral, Milagros del. "Formación de usuarios". Boletín de la ANABAD, XXXII (1982), nº 3, pp.307-317.

  • Council of Australian University Libraries (CAUL). "Normas sobre alfabetización en información", Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, 2001, nº 68, noviembre, pp.67-90. Disponible en: www.aab.es/51n68a4.pdf

  • Dias, Maria Matilde Kronka and Belluzzo, Regina Célia Baptista and Pinho, Fábio Assis y Pires, Daniela (2004) Capacitação do bibliotecário como mediador do aprendizado no uso de fontes de informação. Revista Digital de Biblioteconomia e Ciência da Informação 2(1). Resumen en: http://eprints.rclis.org/archive/00004090/

  • Gómez Hernández, José A. ; Pasadas Ureña, Cristóbal. “Avances de la alfabetización informacional en España”. Traducción de: "Information literacy developments and issues in Spain". Library Review, 2003, vol. 52, nº 7, pp.340-348. Disponible en: http://gti1.edu.um.es:8080/jgomez/hei/intranet/ALFINLIBRARYREVgomezpasadas.doc

  • Lau, Jesús. "Faculty-librarian collaboration: a Mexican experience." / "Colaboración Docentes Bibliotecarios: una experiencia Mexicana." Reference Services Review, Vol. 29, No. 2, 2001. pp. 95-106.  Español PDF  disponible en: http://bivir.uacj.mx/dhi/PublicacionesUACJ/Docs/Articulos/JLAU_faculty_librarian_collaboration.pdf

  • Leiva, David, Gaete, Alicia, y Saurina, Elvira. "Habilidades para buscar, evaluar y usar información en estudiantes universitarios: una contribución a la alfabetización informacional de estudiantes de educación." Pensamiento Educativo, vol. 32, año 2003.Abstracto disponible en: http://www.uc.cl/educacion/publicaciones/pensalist/Vol32_abs_Dleiva.htm

  • Mañá Terré, T. y M. Baró I Llambias; "La formación de usuarios: lo que queremos saber y no nos atrevimos a preguntar" Cuadernos de pedagogía, (marzo 2000), n° 289 pp. 68-71.

  • Matus, G.  Alfabetización informacional: una forma de abordar la pobreza en información. Educación : nuevos desafíos, (Serie Cuaderno universitario) ; nº 2, oct. 2002.

  • Moreno Bayardo, María Guadalupe. “El desarrollo de habilidades como objetivo educativo: una aproximación conceptual”. Educar, Nueva Época, Num. 6, Julio-Septiembre, 1998. PDF disponible en: http://www.ice.deusto.es/RINACE/reice/Vol3n1_e/Moreno.pdf

  • Ontoria García, M.A.: Pérez Iglesias, J. (Coords.): “Dossier: Formación de usuarios”, Educación y Biblioteca, noviembre 1997, Nº 84, Vol. 9. Madrid: Tilde, 1997. Pp. 43-66.

  • Pinto Molina, Maria. "Alfabetizar en información desde la biblioteca universitaria." Boletín CLIP. No 45, 2006. Disponsible en: http://www.sedic.es/p_boletinclip45_confirma.htm

  • Rivera, Ángeles. "Programa Cursos de Acceso a la Información." En: PRAXIS: Experiencias en el Área de Apoyo Académico. México: UACJ, 2001. 417p. Disponible en: http://bivir.uacj.mx/dhi/PublicacionesUACJ/Docs/Articulos/cai.pdf

  • Rivera, Ángeles. "MADRID: Manejo de Recursos Informativos para Docentes." En: PRAXIS: Experiencias en el Áreas de Apoyo Académico. México: UACJ, 2001. 417p. Disponble en: http://bivir.uacj.mx/dhi/PublicacionesUACJ/Docs/Articulos/madrid.pdf

  • Sánchez Paus, Leticia. "¿Qué es la formación de usuarios?" En : Tratado básico de biblioteconomía. 2ª ed. Madrid: Editorial Complutense, 1996.

  • Verdugo Sánchez, José Alfredo. “Hacia un concepto de Formación de Usuarios y propuestas de un programa”. Investigación Bibliotecológica, No. 15, Jul-Dic., 1993.

  • Viveros, Adriana. “Desarrollo de habilidades informativas en la Biblioteca Daniel Cosío Villegas”. En: La instrucción de usuarios ante los nuevos modelos educativos/ Jesús Lau y Jesús Cortes, ed. Ciudad Juárez, Chih.: UACJ, 2000, pp.65-73.

ALFIN : Bibliografìa ( LIBROS)

  • Libros

  • ANUIES. La educación superior en el siglo XXI: líneas estratégicas de desarrollo. Una propuesta de la ANUIES. México: ANUIES, 2000. 260 p. Disponible en: www.anuies.mx.
  • Arellano Rodríguez, J. Alberto. Guía para la formación de usuarios de la información. México: SEP, 1994.
  • Baró I Llambias, M. ; Mañá Terré, T. Formarse para informarse. Madrid: Celeste, 1996.
  • Chile. Comisión Presidencial de Nuevas Tecnologías de la Información. Propuestas para impulsar tecnologías de la información en Chile. Santiago, La Comisión, 1999.
  • Cortés, Jesús y Jesús Lau (Compiladores). Normas de alfabetización informativa para el aprendizaje. México: UACJ, 2004. Disponible en:  http://bivir.uacj.mx/dhi/PublicacionesUACJ/Docs/Libros/Memorias_Tercer_Encuentro_DHI.pdf
  • Gómez-Hernández, José A. Estrategias y modelos para enseñar a usar la información: guía para docentes, bibliotecarios y archiveros. España. Murcia. 2000.
  • Gómez Palacio y Campos, Carlos. Comunicación y educación en la era digital. México, D.F. : Editorial Diana. 1998.
  • Gros, Begoña y José Aguayos. Pantallas, juegos y educación :la alfabetización digital en la escuela. Bilbao : Desclée de Brouwer,2004.
  • Hernández Salazar, Patricia. La formación de usuarios de la información en instituciones de educación superior. México: CUIB, 1998.  
  • Integrando el Centro de Recursos para el Aprendizaje al Currículum :Seminario Internacional de Bibliotecarios Escolares. Santiago, Chile. Ministerio de Educación, Programa MECE Media, 1999.
  • Lau, Jesús y Jesús Cortés. (Compiladores) Desarrollo de Habilidades Informativas en Instituciones de Educación Superior. México: UACJ, 2000. Disponible en: http://bivir.uacj.mx/dhi/PublicacionesUACJ/Docs/Libros/Memorias_Primer_DHI.pdf
  • Lau, Jesús y Jesús Cortés. (Compiladores) La Instrucción de Usuarios ante los Nuevos Modelos Educativos. México: UACJ, 2000. Disponible en: http://bivir.uacj.mx/dhi/PublicacionesUACJ/Docs/Libros/Memorias_Segundo_DHI.pdf

  • Usuarios de la Información : Formación y desafio . Monfasani Rosa y Curzel Marcela 
  • La Biblioteca escolar : usuarios  y servicio. Ladrón de Guevara... [et.al]
  • Palacios Salinas, Carolina y Ma. Guadalupe Vega Díaz. Factibilidad de educación de usuarios de la información en escuelas primarias públicas del Distrito Federal (México). México, CUIB, 2000.
  • Remetería P., Ariel. El Sistema Bibliotecario Universitario Chileno y el Acceso a la Información: Las Bibliotecas del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas en la Sociedad de la Información." (Extractos de los Contenidos del Documento Original). Santiago de Chile. Comisión de Estudios y Catastro de la CABID. 2002. Disponible en: http://www.cabid.cl/doctos/cabid1.pdf
  • Svinicki, M.Q y Schwaart. B.A. Formación de profesionales y usuarios de bibliotecas: aprendizaje y diseño de instrucción. Madrid. etc. : Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1991.
  • UNESCO. La UNESCO y la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. Paris:UNESCO, 2002.

ALFABETIZACIÓN PARA EL SIGLO XXI: NUEVOS SIGNIFICADOS, NUEVOS DILEMAS

ALFABETIZACIÓN PARA EL SIGLO XXI: NUEVOS SIGNIFICADOS, NUEVOS DILEMAS

por Alicia Vázquez de Aprá

“Con la aparición de las computadoras el abismo que ya separaba a los alfabetizados de los no alfabetizados

 se ha ensanchado aún más: algunos ni siquiera llegaron a los periódicos, los libros y las bibliotecas,

 mientras otros corren detrás de hipertextos, correo electrónico y páginas virtuales de libros inexistentes”.

Emilia Ferreiro  

 Una de las áreas de debate de fin de siglo parece girar en torno al concepto de alfabetización. Tradicionalmente se empleó este término para dar cuenta de la capacidad de los individuos para codificar y decodificar textos escritos. Sin embargo, actualmente se habla de alfabetización científica, alfabetización informática, alfabetización tecnológica, incluso de alfabetización emocional; notable ampliación semántica del término que indudablemente coloca a la educación frente a nuevos desafíos.

Ha sido extenso y fructífero el camino recorrido en el siglo pasado, provocando avances importantes en los estudios acerca de la inteligencia y de los desarrollos tecnológicos que han modificado las formas de pensar, actuar, producir y crear. Igualmente relevantes son las reflexiones que dan cuenta de las cuestiones pendientes que tendremos que seguir analizando, atendiendo a una necesidad impostergable de conectar la tarea en las escuelas a este movimiento de ideas, intentando rescatar su potencial para la innovación pedagógica.

Los artículos que son objeto de este comentario se ubican en esa línea de argumentaciones y constituyen aportes valiosos desde el punto de vista de la enseñanza y el aprendizaje en el contexto de las aulas de las instituciones educativas.

Los dos trabajos que tratan el problema de la inteligencia coinciden en destacar los desarrollos teóricos recientes que superan las limitadas concepciones vinculadas a la medición de conductas empíricamente observables. Estas contribuciones resultaron en una complejización del concepto al involucrar nuevas dimensiones en el comportamiento inteligente al tiempo que rescatan su especificidad en relación al contexto sociocultural del individuo y, particularmente, al ámbito de la clase escolar. En este sentido adquieren importancia nuevos enfoques como la Teoría de las Inteligencias Múltiples o de la Inteligencia Emocional, en los que no pueden estar ausentes, como acertadamente señala Danilo Donolo, las investigaciones acerca de la creatividad las cuales forman parte de la perspectiva educativa de la psicometría.

Entre los numerosos interrogantes que presenta el artículo de Donolo, me gustaría destacar la preocupación del autor por el problema de la medición, tanto desde el punto de vista ético como técnico, de las características psicológicas humanas en relación a la educación. Desde esta perspectiva reflexiona acerca de los medios y los fines de la medición educativa advirtiendo de la necesidad de valorar las habilidades individuales de acuerdo a criterios múltiples y con instrumentos refinados, dirigidos a los problemas propios de la realidad y de la escuela, que reflejen respuestas a actividades de enseñanza y aprendizaje específicas. Sostiene su posición el análisis de los rasgos que definen las sociedades actuales, caracterizadas por vertiginosos cambios que configuran ambientes disímiles en relación a las posibilidades y limitaciones de desarrollo de las personas, agudizando las diferencias entre ellas y resultando en comportamientos cada vez más específicos, dependientes de las situaciones en las que se constituyen. Atender a la singularidad de las capacidades individuales parece ser una cuestión acuciante y todavía no resuelta y deja planteadas muchas dudas respecto de si es adecuado al momento presente seguir utilizando la denominación “tests de inteligencia” cuando se trata de evaluar, desde el punto de vista psicoeducativo, fenómenos que son a la vez complejos y peculiares.

En el artículo de María Belén Martinasso y Mariela Signorile se cuestiona el concepto de inteligencia que predomina en las escuelas y puntualiza un aspecto de la conducta inteligente que quizás haya sido algo descuidado. En base a la Teoría de la Inteligencia Emocional, subrayan la necesidad de un equilibrio entre razón y sentimientos y la importancia de utilizar la emoción de manera inteligente, cuestión de relevancia en los ambientes educativos, ya que supone la posibilidad de perseverar en los esfuerzos para realizar una tarea, tolerar la frustración frente al fracaso, permanecer automotivados a pesar de las dificultades, conservar la curiosidad y el interés intrínseco por el aprendizaje.

El valor de este planteo radica en las implicancias educativas y sociales en relación al desarrollo de la alfabetización emocional. Por un lado se sostiene que es posible enseñar y aprender el manejo adecuado de la emoción; la instrucción emocional podría contribuir a solucionar algunos de los serios problemas de aprendizaje que se manifiestan en las aulas, entre ellos, la repitencia y la deserción. Por otro, ofrecer posibilidades para mejorar la capacidad emocional constituiría un modo de prevenir graves problemas sociales que se acrecientan en la medida en que las sociedades se complejizan, como la drogadicción, el alcoholismo y la violencia. Desde este análisis, las autoras, a modo de interrogante, expresan los desafíos que deben enfrentar los educadores para responder a esta nueva manera de entender el comportamiento inteligente.

Las nuevas dimensiones involucradas en el concepto de inteligencia exigen ampliar los contenidos de la enseñanza formal para responder a la alfabetización en tanto nueva categoría conceptual adaptada a las demandas del siglo que se inicia, en la que no pueden estar ausentes las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, ya que actualmente la posibilidad de aprender está estrechamente vinculada a los formatos representacionales que ellas nos ofrecen. Pero el aprovechamiento pedagógico racional y efectivo de las nuevas tecnologías depende de un proyecto educativo que les otorguen sentido, atendiendo siempre a los valores y objetivos de la educación y al mejoramiento de la calidad de los procesos educativos.

Estas opiniones se ubican en la línea de argumentos de Salomon y colaboradores (1992) quienes afirman que el poder real de la tecnología radica en su capacidad de redefinir y reestructurar de forma fundamental lo que hacemos, llegando de esta manera a concebirla como una herramienta para pensar. No es suficiente la incorporación de computadoras en las escuelas si con ellas los estudiantes realizarán las mismas tareas que antes hacían sin ellas. Si bien constituyen instrumentos poderosos de aprendizaje, interesan como un medios y no como un fin en sí mismos. Como dice Gardner (2000 :43), “El ordenador puede presentar ejercicios puramente machacones o estimulantes enigmas científicos; también puede educar, ilustrar, entretener e informar, o embotar la percepción, incitar al consumismo y reforzar estereotipos étnicos”.

El artículo de Silvia Elstein resulta particularmente sugestivo al promover la reflexión acerca de los cambios necesarios para que la incorporación de las nuevas tecnologías tenga sentido educativo. Cambian los entornos didácticos, los cuales deberán organizarse en función de materiales diversos en lugar de apelar a documentos únicos predominantemente impresos; cambian las posiciones clásicas del docente-transmisor y del alumno-receptor dependiente de la información que otros deciden proporcionarle; cambia la actitud hacia el aprendizaje enfatizando la búsqueda independiente de datos, como así también selección y organización de la información, el descubrimiento, la reflexión y la resolución de problemas; cambia la relación del estudiante con el conocimiento, asumiento su protagonismo en la estructuración de conceptos en lugar de conformarse con la acumulación de ideas; cambia el tipo de interacción docente-alumno, estableciendo una nueva forma de relación en la cual la presencia cara a cara ya no es indispensable en todo momento; cambian, en fin, tanto las modalidades instructivas como las estrategias de aprendizaje conducentes ambas a adoptar variados tipos de representación como diferentes vías de acceso al conocimiento y estimuladoras de los procesos superiores del pensamiento.

No resulta simple asumir las importantes modificaciones que las puntualizaciones anteriores por cierto no agotan. Una cuestión que no es posible obviar en este planteo refiere a la necesidad de preparación de los docentes en el uso de las nuevas tecnologías para posibilitar su integración auténtica a la cultura escolar. Pero, lo que aún es más importante, en los espacios de formación de maestros y profesores sería conveniente pensar qué está ocurriendo actualmente en la realidad de las aulas y las escuelas. ¿Qué posibilidades de acceso, manejo y utilización de los medios tecnológicos tienen los sistemas escolares de sectores periféricos en donde se concentra la mayor parte de la población?

Siempre preocupada por el problema del analfabetismo, Emilia Ferreiro (1996 :23) dice que “con la aparición de las computadoras el abismo que ya separaba a los alfabetizados de los no alfabetizados se ha ensanchado aún más: algunos ni siquiera llegaron a los periódicos, los libros y las bibliotecas, mientras otros corren detrás de hipertextos, correo electrónico y páginas virtuales de libros inexistentes”. Si la distribución de recursos y bienes educativos no resulta equitativa, ¿no estamos profundizando esa brecha promoviendo nuevas formas de discriminación?.

En los nuevos sentidos del concepto de alfabetización se entrelazan cuestiones no sólo educativas, sino también culturales, sociales y políticas. Todas ellas generan los dilemas que emergen de la pregunta acerca de la responsabilidad que le cabe a la escuela pública en relación a la formación de los alumnos que ahora transitan el sistema educativo como ciudadanos activos y plenos, conscientes de sus derechos y obligaciones, comprometidos en la construcción de una sociedad más justa y auténticamente democrática. Esto significa también alfabetizar para el siglo XXI.

Referencias

Ferreiro, Emilia 1996 La revolución informática y los procesos de lectura y escritura. Lectura y Vida (4) :23-30.

Gardner, Howard 2000 La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Paidós. Barcelona.

Salomón, Gavriel; David N. Perkins y Tamar Globerson 1992 Coparticipando en el conocimiento: la ampliación de la inteligencia humana en las tecnologías inteligentes. Comunicación, lenguaje y educación 13 :6-22.

  

                                                                                                                                                   

Alfabetización: del Concepto a la Práctica Pedagógica

“La alfabetización (...) y la pos-alfabetización implican esfuerzos en el sentido de una correcta comprensión qué es la palabraescrita, el lenguaje, y sus relaciones con el contexto de quien habla y de quien lee y escribe, comprensión por tanto de la relación entre ‘lectura’ del mundo y lectura de la palabra...” (Paulo Freire, A Importância do Ato de Ler, 1983)

Parece indiscutible que los niños de nuestra sociedad deban aprender a leer y a escribir. No obstante, si preguntamos a los padres y educadores el porqué y para qué alfabetizar, encontraremos con plena seguridad, respuestas vagas, a veces, incompletas, limitadas y hasta paradojales. Las expectativas de enseñanza de la lengua escrita, son tan imprecisas cuanto la propia comprensión de lo que significa alfabetizar. A despecho de las buenas intenciones, las prácticas pedagógicas resbalan en concepciones limitadas y, en ciertas ocasiones, equivocadas, modismos mal asimilados y métodos inadecuados. Además, tanto los procesos formales de enseñanza como los resultados por ellos promulgados no siempre valoran la "literacy", esto es, la condición de los individuos que, a partir de las múltiples experiencias de la lecto-escritura, incorporen la lengua escrita a las prácticas sociales (Kleiman 1995, Matencio 1994 y Soares 1998 ).

Siendo así, el objetivo de este artículo es contribuir a la reflexión acerca de las relaciones entre enseñanza y vida, postura pedagógica e intervención didáctica, procesos de aprendizaje y práctica escolar, fines y medios educativos. En síntesis, un esfuerzo de aproximación entre la teoría y la práctica en la búsqueda de posturas responsables en sala de clases y, sobre todo, de una enseñanza más ajustada a nuestros alumnos.

Con base en el entendimiento amplio del proceso de alfabetización, pretendo considerar los objetivos de la enseñanza de la lengua escrita y los procesos cognitivos propios de su conquista para delinear los frentes del trabajo pedagógico. Evidentemente, dada la complejidad del proceso de adquisición de la lengua escrita, las dimensiones aquí abordadas (objetivos, procesos cognitivos y frentes de trabajo pedagógico) no pretenden ser exhaustivas; son, sin embargo, una muestra de las dimensiones más significativas del proceso de alfabetización. El esfuerzo para su presentación y clasificación no es nada más que una invitación para que el profesor pueda vislumbrar, a través de la consideración de los elementos fundamentales, la “tela de la construcción del conocimiento” en su relación con las metas educativas y la práctica escolar.

1) Concepción de la lengua escrita y objetivos pedagógicos.

En las escuelas brasileñas, a menudo, la enseñanza de la lengua escrita aparece estrechamente vinculada a la vida estudiantil: leer para aprender y escribir para comprobar el aprendizaje A pesar que éste es un objetivo perfectamente legítimo (y hasta deseable) el énfasis atribuido a los fines típicamente escolares enmascaran el alcance de la conquista de la escritura, tornándola artificial y, muchas veces desprovista de significado, de sentido, o motivación. En contrapartida, cuando junto a la dimensión instrumental de la lengua, le atribuimos a la escritura la condición de legítimo conocimiento, la alfabetización deja de ser una etapa inicial y preparatoria de la escolaridad y asume definitivamente una razón más próxima de la vida y, por tanto, verdaderamente educativa: una conquista indispensable para el estudiante, fundamental para el ciudadano y esencial para el ser humano.

Es en el conjunto de las prácticas sociales que la escritura se manifiesta en la plenitud de su potencial, infelizmente no siempre accesible a todos los que aprenden a leer y a escribir, razón por la cual las prácticas de alfabetización, superando la esfera estrictamente pedagógica, se revisten de significado político. En el contexto de nuestra sociedad, alfabetizar es dar voz al sujeto, así como también propiciar medios críticos de participación social. Como una sublime construcción de la humanidad, la relevancia y vitalidad de la lengua escrita, se transparenta en múltiples usos, géneros y funciones: la comunicación, el documento, la previsión, el diagnóstico, el informe, la noticia, la ayuda a la memoria, la diversión, la traducción, la reivindicación, la información, la propaganda, la expresión afectiva, el devaneo... Asociadas a las otras formas de expresión, comunicación y representación simbólica (lo oral, el arte, la música, el sonido, el movimiento y los gestos), las prácticas de la escritura contribuyen para la unión definitiva del individuo con su mundo, con su entorno, en un proceso simultáneo de inserción social y constitución de sí propio.

Es, en este sentido, que se puede afirmar que la alfabetización, más que una simple técnica de asociar letras y palabras, se destaca por su enorme potencial educativo (Colello 1995, 2001 a) en la formación del:

a) hablante, ya que el proceso de la construcción de la escritura no sólo parte de lo oral como también acaba por re-dimensionarla (el sujeto que escribe, tiende a organizar mejor su habla);

b) “políglota”, aquél que “habla muchas lenguas”, entendido aquí como la posibilidad de comprender, dominar y usar las variadas formas del lenguaje, no necesariamente las lenguas extranjeras, sino los dialectos de una misma lengua y también los otros medios de expresión o de representación simbólica (dibujo, música, arte, mímica, etc.);

c) productor de texto, el “autor” que, además de poder escribir palabras y frases, posee la competencia para componer textos, enfrentando los desafíos de su producción, pero también gratificándose con la posibilidad de dar vida a sus pensamientos, ideas y fantasías;

d) intérprete, en procesos de lectura que, superando la mera decodificación, se guía por la búsqueda de sentido y, así rescata la dimensión dialógica del texto;

e) lector, aquel que además de comprender y “dialogar con el texto”, es capaz de descubrir el valor y el placer de la lectura en sus diversas posibilidades y situaciones;

f) revisor de texto, esto es, el sujeto que, habiendo comprendido las reglas y las arbitrariedades de la lengua escrita (conciencia metalingüística) y principalmente su valor en la decodificación y lectura, se coloca como agente y principal interesado en el proceso de autocorrección;

g) estudiante, por la multiplicación de los medios de aprendizaje y constitución de los hábitos de estudio;

h) investigador, por la amplísima posibilidad en la búsqueda del saber, atendiendo a la curiosidad, intereses y necesidades no necesariamente escolares;

i) ser-pensante, porque integra el proceso de construcción de la escritura al conjunto de experiencias que favorecen la constitución de sí, la organización del pensamiento, así como la posibilidad de interpretar y analizar ideas.

j) ser-social, en la medida que promueve nuevos medios de inserción social, sea por el desempeño de actividades funcionales de rutina (firmar el nombre, leer rótulos de productos anotar direcciones y teléfonos), sea por la posibilidad de intercambio con el mundo en manifestaciones conscientes y críticas.

2) Procesos cognitivos propios de la conquista de la lengua escrita.

Dirigida a tantos objetivos, la alfabetización requiere de un largo periodo de aprendizaje, que está lejos de agotarse en los primeros años de escolaridad. Lo que está en juego en esta trayectoria de construción cognitiva es la creciente toma de conciencia respecto de la lengua y de su papel en cuanto posibilidades de uso y formas de expresión cada vez más ajustadas a éstos. Desde el punto de vista educativo, la alfabetización forma parte del proceso de “despuntar del hombre”, lo que justifica la cuidadosa inversión pedagógica considerada en estrecha sintonía con el avance del conocimiento.

En este sentido, las investigaciones psicogenéticas (Ferreiro 1986 y 2001, Ferreiro y Palacio 1987, Ferreiro y Teberosky 1987, Goodman 1995, Ladsmann 1995, Teberosky 1990 y 1995, Teberosky y Tolchinsky 1996 ) y los estudios de la psicolingüística (Cagliari 1989, Cagliari y Cagliari 1999), describiendo las sucesivas etapas del proceso de adquisición de la escritura, han sido extremamente valiosas en el repaso de las prácticas de la enseñanza. El estudio de los procesos cognitivos acabó por demostrar que entre “lo que se enseña” y “lo que se aprende” hay una relativa disparidad de acuerdo al proceso interno (absolutamente personal) de asimilación. Por eso, el gran desafío de la enseñanza constructivista es considerar el punto de vista de cada alumno, entender cómo los individuos interpretan las informaciones y lidian con ellas, cómo asimilan y valoran las experiencias vividas dentro y fuera de la escuela y finalmente, cómo ellos progresan en las diferentes habilidades para conseguir leer, escribir, comprender, interpretar, componer...

En todo caso, lo que queda evidente es la complejidad de la construcción de la escritura, que lejos de ser un proceso monolítico, de progresión lineal, previsible y fácil de controlar por la acción pedagógica, se constituye en un verdadero enmarañado de funciones cognitivas, que avanzan bajo diferentes aspectos de la lengua a partir de concepciones, hipótesis, errores constructivos, conflictos y la asimilación (total, parcial o incluso desvirtuada) de informaciones. En la progresión erigida para el hacer y rehacer, construir y reconstruir, actuar y reflexionar, el joven aprendiz es siempre invitado a considerar nuevos puntos de vista y nuevas posibilidades de producción o de interpretación que emergen por el desequilibrio cognitivo y por el aprendizaje. Entre tantas esferas de la construcción de la lengua escrita, es posible relacionar:

a)   Construcción y fortalecimiento del universo simbólico en la práctica de múltiples formas de representación, incluyendo los juegos simbólicos, el habla, la escritura y la asimilación de formas de notación y simbolismo en campos específicos del saber tales como la matemática, la geografía, la historia, las artes, música, etc.

b)   Relación entre lo oral y lo escrito: lo que presupone el reconocimiento de esas diferentes formas de lenguaje y de sus variaciones para poder lidiar con las particularidades de ambos sistemas (la letra, la palabra, el párrafo, la puntuación, las reglas, la relación interlocutora del hablante o del autor del texto, etc.) asimilándolos y ampliando así su repertorio lingüístico.

c)   Usos de la escrita, esto es, comprendiéndola en sus múltiples papeles sociales tales como la documentación, la comunicación, la información, la prescripción, el registro auxiliar de la memoria, la diversión, la expresión de sentimientos, el listado, etc.

d)   Funcionamiento del sistema, proceso cognitivo que evoluciona a partir del descubrimiento del sistema de la escritura (las letras, la representación alfabética) a la comprensión de su carácter convencional (asimilación de reglas y arbitrariedades de la lengua), de modo que la adecuación del uso y la corrección de la escritura puedan convivir con la creativa aventura de la libre expresión.

e)   Relación entre fonema y grafía, teniendo en cuenta la forma compleja como las letras representan los sonidos (letras sin sonidos, fonemas con más de una letra, una letra con diferentes sonidos, un fonema con diferente grafías) y también el uso de símbolos o abreviaturas tan frecuentes en las lecturas cotidianas.

f)   Relación “todo–partes” en la escritura y la sistematización de sus variaciones cuantitativas y cualitativas, esto es, la comprensión de que la escritura es un todo constituida por unidades (la letra, la palabra, la sentencia o párrafo) dispuestos de una determinada manera. En ese proceso, el niño se enfrenta con hipótesis de cantidad (con cuántas letras se escribe) y de calidad (hipótesis presilábica, silábica, silábica–alfabética, alfabética y ortográfica), tomando en cuenta la diferencia inter (entre palabras) e intra figuración (en la misma palabra).

g)   Relaciones entre la lectura y escritura, lo que presupone: a) la comprensión de los actos relacionados a la lectura (leer en voz alta, leer silenciosamente, contar, comentar...) y a la escritura (escribir, dibujar letras, rayar, copiar, traducir...), b) la correspondencia de los enunciados leídos con los segmentos escritos en el texto (que, para el niño, pueden variar en sucesivas etapas: la no-correspondencia, la correspondencia parcial, la correspondencia modificada o la correspondencia plena) y c) la lectura en toda su complejidad, procesada por diferentes criterios y referencias visuales o no visuales: decodificar, anticipar, interpretar, comprender, etc.

h)   Relaciones entre imágenes y texto / dibujar y escribir, proceso cognitivo en el cual, a partir de la distinción entre los actos de dibujar y escribir, el niño descubre las posibles relaciones entre la imagen y el texto: la ilustración, la estética, la complementación de informaciones o la re-creación del contexto por el dibujo, etc. (Colello, 2001).

i)     Conocimiento de los portadores de texto en sus relaciones con funciones, géneros, estilos, componentes visuales y composición estética para la conquista de la postura de lector–productor consciente, autónomo y creativo, capaz de ajustar su producción a los objetivos pretendidos

3)   Directrices educativas y frentes del quehacer pedagógico.

Considerar los procesos cognitivos propios de la lengua escrita, buscando una sintonía en la relación enseñanza–aprendizaje significa colocar al alumno como centro (medio y meta) de la práctica pedagógica. Así, para evitar el “diálogo de sordos y mudos” en la sala de clase (el más típico ciclo vicioso del fracaso escolar), la interferencia del profesor, desde los primeros días de escolaridad, se constituye, según Cuberes (1997), en el “andamio” de la construcción cognitiva. Eso significa que, en vez de inculcar informaciones y controlar su evolución ( como en la típica enseñanza tradicional), cabe al maestro o profesor despertar intereses, fomentar la actitud reflexiva, apoyar el desarrollo, estimular el ambiente rico en experiencias o interacciones y promover la acción pedagógica que facilite la elaboración de nuevas ideas, concepciones e hipótesis. En esta perspectiva, es posible establecer algunos frentes de trabajo pedagógico no exclusivos, todos ellos fundamentales para la conquista de la lengua escrita:

· Actividades simbólicas: jugar a las casitas, dramatización, dibujo, mímica, maquetas, códigos, mapas, planos de casas, gráficos...

· Actividades de conocimiento y de fantasía como fuente y estímulo para escribir: investigaciones, vivencias de fantasías, historias, películas, visitas, paseos, estudios del medio, dinámicas para intercambio de informaciones... (al final, es preciso saber sobre lo que se va escribir ).

· Actividades técnicas, artísticas, matemáticas y científicas: pesar, medir, clasificar, poner en serie, agrupar, esquematizar, comparar, elaborar calendarios, tablas, gráficos...

· Actividades orales: seminarios, debates, teatro, contar y reproducir historias, reconstituir diálogos, discutir libros, debatir posiciones contrarias...

· Actividades de lectura : ruedas de historia, pseudo-lectura (fingir la lectura), lectura individual, en pares, en grupo, colección de revistas, periódicos, noticiero, lectura en diferentes medios de uso comunicativo (libros periódicos, envases, poesías, etc.)...

· Actividades de producción: pseudo–escritura (fingir que escribe), escritura con escribanos (hecha por otra persona), escribir en diferentes medios y con diferentes objetivos (escribir un libro, hacer periódicos, registros de actividades, escrituras libres individuales o colectivas)...

· Actividades con palabras: escribir su nombre, adquirir otras formas de palabras estables, bingo de palabras, juego de memoria, crucigramas, sopa de letras, rotular...

· Actividades con textos: buscar palabras o frases en un texto, cortar/ordenar los párrafos de un texto, ampliar/reducir textos, rehacer textos...

· Actividades con géneros: listas, poemas, invitaciones, cuentos, biografías, adivinanzas, relatos, cuestionarios, escribir desde diferentes puntos de vista, escribir en otro estilo...

· Actividades con imágenes: contar/escribir historias a través de dibujos o conjuntos de figuras, ilustrar un texto, escribir un título para una imagen, revistas de historietas...

· Actividades de corrección y de comprensión de las convenciones del lenguaje: jugar con letras/números, escritura/correcciones colectivas, auto-corrección, uso del diccionario, construir una gramática incipiente, trabajos de “traducción” de diferentes tipos de letras (de imprenta, cursiva), actividades lúdicas para corrección, deducción y sistematización de reglas, re-escritura de textos...

· Actividades de conciencia metalingüística: diccionario de términos regionales, investigar sobre las diferentes formas de hablar, los diferentes dialectos y formas de pronunciación o acento, imitar formas de hablar...

· Actividades de análisis y síntesis de la escritura (relación todo partes): asociar y separar letras de una palabra, re-crear palabras, anticipar cantidad o variedad de letras, juego de la horca, sortear letras o sílabas para intentar escribir palabras...

En la práctica, las actividades aquí sugeridas se complementan con el esfuerzo didáctico para crear alternativas de reflexión acerca de la lengua y estimular el desempeño lingüístico en la comprensión más amplia del término. La articulación entre ellas en proyectos de trabajo - coherentes, motivadores y significativos - forman parte de una delicada operación promovida por el profesor en el contexto del quehacer pedagógico, que tiene como objetivo atender el grupo de alumnos, individual y colectivamente, ampliando su repertorio de conocimientos y de posibilidades de intervención.

En síntesis, la trilogía “metas educativas, procesos de aprendizaje y frentes de trabajo pedagógico”, comprendida en su interrelación, compone una sólida base para la reflexión sobre la acción escolar. Al profesor, cabe el desafío de construir la práctica en la sala de clase, teniendo en cuenta el respeto a la infancia, la valoración de las características socio-culturales y la consideración a la diversidad de sus alumnos. Le compete también el compromiso de hacer del aprendizaje un ejercicio significativo (y, ¿por qué no, placentero?) capaz de garantizar la curiosidad típicamente humana y el gusto por el saber.

Bibliografía

CAGLIARI, L. C. Alfabetização e Lingüística, São Paulo, Scipione, 1989.

CAGIARI, L. e CAGLIARI, G. Diante das Letras – A Escrita na Alfabetização, Campinas, ABL/Mercado das Letras/ FAPESP, 1999.

COLELLO, S. M. G. Alfabetização em Questão, São Paulo, Graal, 1995.

________________. “Educação e Intervenção Escolar” In Revista Internacional d’Humanitats, Barcelona/São Paulo, Mandruvá, 2001 – http://www.hottopos.com.

____________. “Escrever e Desenhar ou Desenhar para Escrever?” In Anais do 13o COLE – Congresso de Leitura, Campinas, jul/2001.

CUBERES, M. T. (org), Educação Infantil e Séries Iniciais, Porto Alegre, Artes Médicas, 1997.

FERREIRO, E. Alfabetização em Processo, São Paulo, Cortez e Autores Associados, 1986.

____________ Cultura Escrita e Educação, Porto Alegre, Artes Médicas, 2001

FERREIRO, E. e PALACIO, M. (org) Os Processos de Leitura e Escrita, Porto Alegre, Artes Médicas, 1987.

FERREIRO, E. TEBEROSKY, A.,  Psicogênese da Língua Escrita, Porto Alegre, Artes Médicas, 1987.

FREIRE, P. A Importância do Ato de Ler, São Paulo, Autores Associados/Cortez,1987

GOODMAN, Y. (org). Como as Crianças Constróem a Leitura e a Escrita, Porto Alegre, Artes Médicas, 1995.

KLEIMAN, A (org). Os Significados do Letramento, Campinas, Mercado das Letras, 1995

LADSMAN, L. Aprendizagem da Linguagem Escrita, São Paulo, Ática, 1993.

MATENCIO, M. L. Leitura, Produção de Textos e a Escola: reflexões sobre o processo de letramento, Campinas , Mercado das Letras/Autores Associados, 1994.

SOARES, M. Letramento: um tema em três gêneros, Belo Horizonte, Autêntica, 1998.

TEBEROSKY, A., Aprendendo a Escrever, São Paulo, Ática, 1995

_______________ Psicopedagogia da Linguagem Escrita, Campinas, Editora da UNICAMP/Trajetória Cultural, 1990.

TEBEROSKY E TOLCHINSKY (org). Além da Alfabetização, São Paulo, Ática, 1996.



* El presente artículo es la síntesis de un ciclo de charlas del Programa de Formación de Profesores de Educación Infantil del Ayuntamiento de Sao Paulo, promovido por el Ministerio de Educación y Cultura- MEC, Secretaría Municipal de Educación de Sao Paulo -SMESP y Fundación de Apoyo a la Facultad de Educación de la Universidad de Sao Paulo -FAFE. Traducción de Fresia Ester Herrera Rojas.

Silvia M. Gasparian Colello
(FEUSP)
silvia.colello@uol.com.br

Desarrolloo de habilidades en el uso de de la Información en Bibliotecas

Algunos esfuerzos que la Biblioteca ha emprendido para el desarrollo de habilidades en el uso de la información han sido los siguientes:

En Agosto 2002 se tenían los siguientes programas encaminados a la formación de usuarios, disponibles para alumnos de profesional y preparatoria y que continuaron a Enero-Mayo 2003:


1. La biblioteca visita tu salón de clase
Descripción: En esta actividad el profesor puede solicitar a la biblioteca materiales (en diversos formatos, incluyendo las bases de datos en línea de la Biblioteca Digital) que apoyen el tema de una sesión en particular. La biblioteca envía los materiales al aula y los recoge los al final de la sesión. Es posible, si así se solicita, que el personal de biblioteca acuda a orientar dentro del aula sobre el uso de recursos digitales.
Con esta actividad los alumnos se benefician al poder consultar en clase diversas fuentes documentales y/o digitales pertinentes. Asimismo, se enteran sobre los recursos existentes en la biblioteca del campus.
Requisitos: a) Planear esta actividad desde el inicio del semestre e informar al personal Servicios al usuarios de la Biblioteca del Campus. b) Entregar la descripción de la actividad y temas al personal de Servicios al usuario de la biblioteca.

Este programa se promocionó en forma extensiva durante Ago-Dic 2002 y Ene-Mayo 2003 actualmente no se realiza promoción del programa.

2. Te ayudamos con tu tarea
Descripción: Esta actividad está diseñada para orientar a los alumnos en la búsqueda y selección de información para la elaboración de tareas. La biblioteca lleva una bitácora de las consultas en las que se registra el nombre del profesor que encargó la tarea, la fecha, el tema, y la fuente sugerida.
La biblioteca montará un stand en el edificio de profesional una vez por semana, para brindar atención a los usuarios.
Este servicio también está disponible para alumnos para sus presentaciones en clase.
Requisitos: a) Planear esta actividad desde el inicio del semestre e informar al personal Servicios al usuarios de la Biblioteca del Campus. b) Entregar la descripción de la actividad y temas al personal de Servicios al usuario de la biblioteca

Este programa se promocionó en forma extensiva durante Ago-Dic 2002 y Ene-Mayo 2003 actualmente no se realiza promoción del programa, pero se continua con la orientación en Biblioteca.

3. Inducción a los servicios de la biblioteca.
Descripción: Participación por parte de la biblioteca en cursos de introducción de primer semestre para todas las carreras o en la inducción previa al inicio de clases.
Materias: Introducción a la computación.

En Agosto 2003 a Mayo 2004 no se impartieron cursos de INDUCCIÓN en profesional como se había estado realizando en semestres previos.

4. Cursos de bases de datos especializadas de Biblioteca Digital.
Descripción: Capacitación sobre bases de datos especializadas, en el marco de una materia de profesional. Curso práctico con búsqueda de temas relacionados con el área de especialidad profesional a partir del 5to semestre.
Actividades a desarrollar para lograrlo:
1) Profesor solicita a Biblioteca un asesor de información para una temática dada.
2) El asesor de información diseña una estrategia de demostración temática en una base de datos especializada y brinda curso práctico a los alumnos dentro del horario normal de clase.

5. Colaboración en materias basadas en una técnica de enseñanza PBL y POL.
1) Profesor solicita a Biblioteca un asesor de información para curso PBL (paso 7)
2) Un asesor de información visita el salón de clases y los alumnos equipados con Lap-top realizan búsquedas en el salón de clases apoyados con asesoría de Biblioteca y utilizando Biblioteca Digital, pudiendo remitir a libros en la biblioteca física a través de la consulta en Catálogo en Línea. La biblioteca puede proporcionar préstamo de tarjetas inalámbricas para la actividad.
3) La biblioteca brinda encabezamientos de materia y estrategias de búsqueda adecuadas para la temática seleccionada así como sugiere bases de datos de búsqueda y materiales disponibles en biblioteca o por préstamo intrabibliotecario.

6. Mantener informados a los profesores sobre novedades editoriales y localizar y adquirir los materiales requeridos.

7. Colaborar con los profesores en la revisión bibliográfica de cuando menos uno de sus proyectos.

8. Apoyo en la definición de tareas y proyectos en las materias para mejorar las habilidades en el uso de la información y manejar en forma eficiente los recursos de la biblioteca. La biblioteca ofrece análisis de la descripción de tareas, brinda sugerencias con términos de búsqueda, fuentes y forma de solicitar investigación, revisa equilibrio en fuentes de información impresa y digital.

10. En Preparatoria: Desarrollo del tema correspondiente a la biblioteca para la materia de Computación de primer semestre.

1.5 h. Recursos y servicios de la biblioteca en general
1.5 h. Catálogo en línea
3 h. Biblioteca Digital (NetLibrary, Britannica Online, Infosel y área de cursos
Para el semestre Agosto-Diciembre 2003 y Enero-Mayo 2004, fueron cinco sesiones de hora y media.

11. Participación en los eventos de preparatoria.
Descripción: La biblioteca montará un stand con materiales alusivos a la temática del evento (CreaTec, Comida sintética, Paseo por la historia, Feria de difusión científica, Language Festival, Platica conmigo y otros). Los usuarios tendrán la posibilidad de sacar materiales en préstamo presentando su credencial vigente. En estos eventos, se promocionará el programa de Amigos de la Biblioteca.

Este programa se promocionó en forma extensiva durante Ago-Dic 2002 y Ene-Mayo 2003 actualmente no se realiza promoción del programa, y se ha dejado de instalar, salvo en eventos de Inscripciones de nuevo ingreso..

Otros esfuerzos durante este periodo y los meses de Enero-Agosto 2003 fueron los siguientes:

 

• Creación del documento “GUÍA RÁPIDA DE TAREAS QUE INVOLUCRAN EL USO DE RECURSOS DOCUMENTALES DE LA BIBLIOTECA.doc”
• Creación del documento “Vinculación Académica – Biblioteca.doc”
• Cursos para profesores y pláticas con documentos de apoyo como “BIBLIOTECA_apoyo_profesores.ppt”, “profusobib.ppt”, “areacursos.ppt”,
• Cursos de inducción para profesores con documentos de apoyo como: “inducciónprofesiionalago-dic2002.ppt” y “ACTIVIDAD PRÁCTICA DEL CURSO DE INDUCCIÓN DE BIBLIOTECA ago-dic 2002.doc”
• Se llevó un registro de servicios a usuarios “Registro_ServicioUsuariosAgo2002.xls”
• Se desarrollaron tutoriales de las bases de datos de Biblioteca Digital, colaborando en el Comité de la Biblioteca Digital.
• Se desarrollaron folletos de utilización del catálogo en línea (búsquedas y renovaciones) y la guía de Biblioteca Digital.
• Se analizaron y revisaron los estándares de competencia en el desarrollo de las habilidades de información de la ALA. http://www.ala.org/acrl/guides/objinfolit.html
• Se revisaron artículos en Biblioteca Digital sobre:


o ¿Cómo promover el desarrollo de las habilidades de la información dentro del currículum?
o ¿Cuáles niveles de desarrollo de habilidades de información deben considerarse a través del currículum?
o ¿Cómo mejorar el diseño de las tareas para desarrollar habilidades en el uso de la información?
o Estrategias para promover el uso de la biblioteca


• Se realizaron investigaciones en otras Universidades de los programas, tutoriales y estudios sobre el desarrollo de las habilidades de información:

o Normas sobre aptitudes para el acceso y uso de la información en la educación superior. Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios. Año 15. Número 60. http://www.aab.es
o Information Competency at Glendale College Library. Study Case. http://www.glendale.edu/library/libins/icweb/icweb.html
o Prácticas y experiencias de “Alfabetización Informacional” en Universidades Españolas por José A. Gómez Hernández
o Other Information Literacy Resources. Institute for information literacy. ACRL. http://www.ala.org/Content/NavigationMenu/ACRL/Issues_and_Advocacy1/Information_Literacy1/A.
o Best Practices and Assessment of Information Literacy Programs. ACRL. <http://www.earlham.edu/~libr/Plan.htm>
o Information Literacy as a Liberal Art. Educom Review. 31.2. March/April 1996. http://www.educause.edu/pub/er/reviewarticles/31231.html
o Competency Standards for higher education. Teacher Librarian. Feb 2001. ProQuest Direct.

En Agosto 2003 se establecieron una serie de “Talleres para el desarrollo de las habilidades de la información” impartidos a cualquier tipo de usuario de la biblioteca, pero enfocado, especialmente al área de Profesional. Estos talleres son una adaptación del modelo seguido por Glendale College.

Documentos generados por Talleres:

  • Calendarización de Cursos de Biblioteca.doc: Muestra la calendarización de los talleres del semestre Agosto-Diciembre 2003

  • Citas en formato MLA.ppt. Archivo con información para el curso de citas en formato MLA utilizado en talleres.

  • Cursos Biblioteca Ago-Dic 2003.doc: Contiene la descripción de los talleres y las hojas de actividades de cada uno de ellos.

  • Talleres_Resultados_Agosto_diciembre_2003.xls: Contiene la evaluación de satisfacción de los talleres impartidos en Ago-Dic 2003.

  • Curso_Biblioteca_Economía_Internacional.doc: Contiene actividades para curso dado en Ene-May 2004 para la materia de Economía Internacional.

  • Cursos Biblioteca Ene-May 2004.doc: Contiene la descripción de los talleres y las hojas de actividades con modificaciones para el semestre Ene-May 2004.

  • fechas_talleres_uso_informacion.doc: Contiene las fechas de los talleres de Ene-May 2004 (Sólo se realizaron los primeros por falta de afluencia de usuarios)

En Julio-Septiembre 2003 se desarrolló un TUTOR DE INVESTIGACIÓN disponible en: http://www.sin.itesm.mx/~biblio/tutor/tito/empezando.htm

Actualmente se participa en el diseño instruccional del módulo V de la materia de Computación (Ps-2004) de la preparatoria (TBC) como curso MET-a: Servicios de recuperación de información.

El módulo está integrado por cinco sesiones de 1 hora y media cada una.

Informaci{on extraída de http://www.sin.itesm.mx/~biblio/HI/esfuerzos.htm

Construcción del conocimiento y Aprendizaje significativo

 

Todo el tiempo escuchamos hablar de la tarea fundamental que tienen los docentes para incidir en la construcción de conocimientos, así como de la necesidad de lograr aprendizajes significativos. Esos son términos o ideales presentes en la comunicación cotidiana entre colegas, presentes en la redacción de los documentos oficiales y, por tanto, en el discurso político; pero, ¿de qué hablamos específicamente cuando nos referimos al aprendizaje significativo?

Para poder definirlo es necesario reconocer que para que los estudiantes de cualquier nivel educativo aprendan el conocimiento, debe estar lleno de significado y sentido; en otras palabras, debe ser útil y aplicable en diferentes contextos de la vida. Desde esta perspectiva se reconoce como una de las principales fuentes de aprendizaje la valoración de los conocimientos previos, la relación que establecen con la nueva información y la integración de ambos que se traduce en aprendizajes significativos.

Es necesario reconocer que un contenido de aprendizaje será potencialmente más significativo si el estudiante posee referentes suficientes como para asimilar la nueva información.

Diversos investigadores educativos han estudiado la influencia que los conocimientos previos tienen en el aprendizaje. Generalmente los conocimientos previos se adquieren en la escuela y en otros ámbitos de la vida como el familiar, laboral y comunitario; es decir que se construyen a partir de lo que el entorno natural y social enseña al individuo de manera directa o indirecta, de forma planeada o espontánea. Los seres humanos estamos permanentemente en un proceso de aprendizaje y se aprende mucho de compartir con otros. Es frecuente que los conocimientos previos se apliquen para la resolución de problemas.

En un programa de estudio los conocimientos previos interactúan con los contenidos curriculares; de la confrontación entre unos y otros se producen las readaptaciones o reelaboraciones de las ideas y se construye el aprendizaje. En síntesis, en los procesos de enseñanza y de aprendizaje se toma como referencia el cúmulo de conocimientos previos que poseen los estudiantes, se cuestionan y se confrontan con nuevas informaciones, con el fin de enriquecer los conocimientos que son adecuados y corregir los erróneos.

El aprendizaje significativo se caracteriza también porque lo aprendido se integra a la estructura cognitiva y puede aplicarse en diversas situaciones y contextos de la vida. Además, los aprendizajes se insertan en redes de significados más amplias y complejas, lo que permite que el conocimiento sea recordado con facilidad. Es importante recordar que los contenidos en educación son aquellos temas que interesa que los estudiantes conozcan para poder desarrollarse e interactuar de manera más eficiente en el mundo que habitan.

Puede decirse que el aprendizaje significativo se circunscribe a un marco conceptual más amplio, el del Constructivismo; el Constructivismo representa un auténtico cambio de paradigma con respecto al enfoque educativo tradicional o conductista. El Constructivismo, a diferencia del Conductismo, concibe al estudiante como el protagonista central del proceso educativo y no como un mero receptor de información; los contenidos curriculares se plantean como objeto de aprendizaje más que de enseñanza y el docente deja de ser el único poseedor y transmisor del conocimiento para convertirse en mediador y facilitador del proceso de aprendizaje.

Cabe mencionar que el Constructivismo no es una teoría unificada y completa de los procesos educativos y de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Sin embargo, se ha convertido en un marco de referencia porque en él confluyen diversas corrientes psicopedagógicas como la teoría de la equilibración de Piaget, la teoría del aprendizaje por insight de la Escuela Gestalt, la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, la teoría del aprendizaje por descubrimiento de Bruner, la teoría del aprendizaje psicosocial de Vygotsky y la teoría del aprendizaje mediado de Feuerstein.

A partir de lo anterior, en relación con la construcción de conocimientos y el aprendizaje significativo, se puede decir que la construcción del conocimiento es en realidad un proceso de elaboración, en el sentido de que el estudiante selecciona, organiza y transforma la información que recibe de diversas fuentes, estableciendo relación entre dicha información y sus conocimientos previos. Desde esta perspectiva el acto de aprender implica la atribución de significados por parte del estudiante que construye una representación mental a partir de imágenes, palabras, modelos o esquemas sobre el conocimiento.

Construir aprendizajes significativos implica un cambio en los esquemas de conocimiento que posee el estudiante, esto se logra introduciendo nuevos elementos y/o estableciendo o reformulando las relaciones entre elementos. Con este tipo de aprendizaje el estudiante tiene la posibilidad de ampliar, ajustar o reestructurar los esquemas como resultado del proceso

Mas información en

http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_contenido=6520&id_seccion=2094&id_portal=329