Blogia
Biblioteca y Aula

LUDOTECA ESCOLAR

           
PROYECTO: CONSTRUCCION DE UNA LUDOTECA ESCOLAR

El presente trabajo fue publicado en la sección proyectos de la edición nº 28 de (Octubre de 2005) de ésta página web : http://www.recreacionnet.com.ar/pages29/proyectos2.html

A continuación se dan a conocer distintas instancias evaluativas del proyecto.   


Autores:

Cintia Chervin, Fernanda Gerbaudo, Ivana Ingratta, Javier Marquez, Cecilia Mina, Laura Torres. Prácticas académicas del Segundo Año de la Tecnicatura en Tiempo Libre y Recreación, Instituto BAC - Spinoza. Córdoba, Argentina.

 A modo de  conclusión... Por Ivana Ingratta

El proyecto “Ludoteca” en la escuela ex Benito Soria anexo fue presentado por el equipo de trabajo y aceptado por docentes y directivos. Se desarrolló de manera gradual y progresiva, tomando al juego como contenido y como nuestra metodología de abordaje. Teniendo en cuenta la definición de Huizinga:  “El juego es una acción u ocupación libre que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente obligatorias aunque libremente aceptadas; acción que tiene su fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de ser de otro modo que en la vida real”1.  Valoramos el jugar por jugar, el juego como fin en sí mismo y también lo reconocemos como medio de aprendizaje debido al clima que genera y las actitudes que fomenta:  “Se trata de un recurso pedagógico atractivo, horizontal, donde la participación sustituye la atención y el silencio (...)”[2] Es decir, se trata de generar un espacio de juego para los niños y también de reconocer en él una manera diferente de aprender. Este proyecto también presenta la oportunidad de revalorizar el juego en la escuela, que comúnmente es visto como una distracción o una pérdida de tiempo. Al respecto dice Pablo Ziperovich:  “ Al intervenir en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la Recreación tiende a contraponerse a toda intencionalidad verticalista donde se impone el pensamiento, la interpretación o la modalidad del docente, de la escuela y los lineamientos curriculares. En este marco suele escucharse, por ejemplo “ganar tiempo y no perderlos con jueguitos”, expresión que conlleva una desvalorización de los alcances que los recursos recreativos (entre ellos los juegos) pueden aportar a las dinámicas en la adquisición de conocimientos. Se propone desde la aplicación de lo recreativo un modo diferente de asumir el proceso educativo, donde los ejes temáticos y las situaciones áulicas y extra-áulicas se tornan experiencias activas para el educador, educando, comunidad; sea en la lectura, en las soluciones operacionales, o en las formas de proponer y realizar algo. Sólo de este modo podremos superar la denominada concepción “bancaria” de la educación, que conduce a la “domesticación del hombre”: “ la que hace del proceso educativo una acto permanente de “depositar” contenidos. Acto en el cual el depositante es el educador y el depositario es el educando”. (Freire, 1982).3 Con esto quiero decir que no sólo es necesario redescubrir el juego por el hecho de jugar, de liberarse, de ser uno mismo, ser uno con los demás estableciendo lazos afectivos desde otro lugar; sino también aprovechar toda la riqueza y potencialidades que el juego nos ofrece en el ámbito pedagógico.A medida que iniciamos nuestras prácticas pude observar una gran disposición por parte de los niños, que vivenciaban una hora áulica exclusiva de juegos, en la que se realizó hincapié en el protagonismo de ellos a través de la construcción, creación y organización de la ludoteca. Por otra parte, la mayoría de las docentes manifestaban una actitud reticente hacia nuestra propuesta y también para jugar (en la hora del taller o en la Fiesta del Día del Maestro), creo que se debe al sistema educativo que nos regula, en el cual hay una serie de contenidos curriculares determinados que se deben alcanzar durante el ciclo lectivo, por eso no hay que perder tiempo y por eso no se contempla el juego. En esta escuela, en donde el juego se ve como una pérdida de tiempo y poco serio, se refleja la concepción de “cultura antilúdica” expresada por Bonetti: “La cultura antilúdica que se evidencia: en la carencia de espacios libres, en la ausencia de políticas pensando en los espacios de juego, en las sanciones sociales sobre determinados juegos, (...) en las actividades que se uniformizan o las actividades que se centra en el homo espectador.”4 Esto habla de una cultura que se carga de mitos dejando el juego sólo para los niños, y desde la escuela, cuando no están en clase, ya que se considera que el juego “distrae, desorganiza, descontrola”. Y sí, el juego distrae de lo real, de lo externo, de lo que no pertenece al juego que se está jugando. Y sí, el juego desorganiza, aparentemente, porque el que juega sabe exactamente lo que está haciendo, en un orden diferente al convencional. Y sí, por último, el juego descontrola nuestros sentimientos, pasiones, porque quien juega “se juega”.Tomando el concepto de Bonetti de “homo espectador”, pude observar que en el colegio los niños están acostumbrados a  este modelo, en donde “el docente es el que todo lo sabe y el alumno aprende de su saber”. Al comienzo de este proceso, cuando se planteaban propuestas de construcción, de libre elección de juegos, compañeros, espacios, costaba mucho llevar adelante la dinámica. Los niños tardaban en elegir, no se decidían, nos preguntaban qué hacer, cómo, se tornaba difícil expresar opiniones o tomar decisiones por ellos mismos. “ La capacidad creadora se consideraría una producción divergente; ésta es la función opuesta a la producción convergente, siendo esta última a la que más importancia se le asigna en la escuela elemental, dónde el éxito del razonamiento es una respuesta correcta a la solución más apropiada. Las artes creadoras se convierten en algo extraordinariamente importante en nuestro sistema educacional, aunque sólo sea por el hecho de que las artes impulsan el pensamiento divergente, en el cual no existe una respuesta correcta y en el que se acepta cualquier número de soluciones posibles para los problemas planteados (...) la importancia de orientar la enseñanza hacia el pensamiento divergente la señala Bukhart (1962): el valor de la pregunta divergente es que requiere que el alumno observe el problema desde muchos puntos de vista y participe, en forma imaginativa, al responder la pregunta”5  Con el pasar de los encuentros, los niños comenzaron a apropiarse del tiempo de la “hora del taller de juego”, como lo llamaban y se inició la construcción de juguetes, en primer lugar propuestos por nosotros, para luego dar paso a sus elecciones. Decidimos partir de una dinámica de trabajo que les resultara familiar (propuesta del docente, en este caso los coordinadores) para luego dejar que ellos eligieran y propusieran. Así, algunos niños eligieron qué juego construir, con qué materiales, junto a qué grupo de compañeros. Se apuntó a un proceso autogestivo y en cada una de sus etapas; construcción, reglamentación y organización de la ludoteca, pudimos vislumbrar algunos logros: al realizar las dinámicas con los juegos, y luego de compartir varias jornadas, los chicos se desenvolvieron  solos y se apropiaron de los mismos, lo que redujo nuestra intervención. A medida que la ludoteca se puso en marcha, nuestra presencia y orientación fue disminuyendo progresivamente, es decir, los niños se hicieron cargo de la misma y proyectaron la manera de continuar con su funcionamiento, luego que nosotros concluyamos nuestra práctica. Con la ayuda de las maestras este proceso podría continuar permitiendo el desarrollo del proyecto.También vivimos situaciones particulares durante las jornadas, al inicio del taller, cuando jugábamos o salíamos al patio los chicos se alteraban, se desbordaban y si nos quedábamos en el aula, querían salir. A medida que avanzaba el proyecto, y se veía concretamente la construcción de la ludoteca, su reglamento, su ubicación física, es decir, “la cosa iba en serio”, se notó un cambio en los niños: en las jornadas en el patio ya nadie se exaltaba, sino que disfrutaban de ese espacio o buscaban un lugar cómodo para jugar; en el aula con la posibilidad de salir algunos decidían quedarse, otros cerca de la puerta y algunos afuera. Creo que esto se debe  a que cesa la obligación de, en este caso, estar en el aula y pueden quedarse por propia elección.  “... es importante señalar que la libertad es una práctica cotidiana que se opone a la necesidad generada exteriormente. Si se refiere a las necesidades autogeneradas, autónomas, propias, auténticas. El liberarnos de esas necesidades es la libertad. El recreo es justamente no libre porque intenta superar una necesidad creada por el docente o el sistema. (...) Sucede que, al salir del aula, el alumno está libre de libre de una obligación externa, pero debe superar las consecuencias de esa obligación. Sólo cuando las haya resuelto estará en condiciones de acceder a la libertad para, la de sus propias y genuinas necesidades” 6 7 Aquí podemos establecer un paralelismo con la situación descripta anteriormente. Al tener la posibilidad de jugar y salir al patio durante las horas de clase, los estudiantes se sintieron “libres de “ la obligación exterior que exigen las normas escolares, pero sin saber qué hacer con esa libertad. Por eso la exaltación, las corridas y la aceleración de los niños. A medida que pasaron los encuentros, se pudo esbozar o comenzar a disfrutar de esa “libertad para” y lo pudimos observar en ciertos momentos del taller (ya mencionados) cuando salíamos al patio y ya no se manifestaba esa desesperación, sino que los niños  elegían un lugar cómodo para estar y hasta elegían quedarse en las aulas. Para retratar la situación escolar de uno de los grados quisiera remitirme a la opinión de la profe de Música, que lo expresa muy claramente: “los chicos trabajan tan oprimidos, que con un poco de libertad se emborrachan”.8  Consideramos necesario que sean lo niños los protagonistas de este proceso, que comiencen a tomar decisiones y responsabilidades, tomen conciencia de las potencialidades de cada uno,  de la posibilidad de llevar adelante proyectos por sí mismos, de reconocer que pueden cambiar las cosas, transformar la realidad (en este caso, de ellos depende la continuidad de una ludoteca en su escuela) con la orientación de los educadores  y no con la imposición. Está en nosotros, los educadores, reflexionar y repensar nuestra práctica constantemente, y contribuir en la formación de sujetos protagonistas de su propia historia.  

A manera de análisis y conclusión... Por Cintia Chervin 

Revisando los objetivos y la fundamentación de nuestro proyecto me encuentro con que, pese a todas las dificultades encontradas sobre la marcha y el tiempo escaso pasado por la escuela (más de dos mesas), muchos de nuestros objetivos específicos se cumplieron.

A continuación voy a analizar uno a uno estas metas:

§  Generar un espacio lúdico, en el cual el juego sea contenido y medio de aprendizaje.Creo que este objetivo fue la guía de nuestra intervención, quizás por esto obtuvimos tanta resistencia de los docentes en los primeros encuentros. En nuestra sociedad el juego no ingresa a la escuela, y menos aún como contenido curricular, sólo es “admisible” como medio para el aprendizaje de las matemáticas, la lengua, las ciencias. Las docentes de la escuela, algunas insertas en un proceso de resignificación del juego, lograron comprender nuestro objetivo. Otras, muy por el contrario, vivían nuestras intervenciones como una pérdida de su tiempo, siempre limitado y exigido. También cabe en este punto reflexionar sobre el rol docente en la Argentina: mal pagos, poco reconocidos, los decentes se ven cada vez más exigidos a cumplimentar con una serie de formalidades (planificaciones, informes, planillas) que los aleja cada vez más de los chicos y les va restringiendo su capacidad creadora, tan necesaria en tiempos donde una de las pocas instituciones sociales aún vigentes es la escuela.  

§  Fomentar la participación en el diseño y creación de juegos y juguetes a partir de materiales no convencionales.La participación en el diseño de los juguetes fue progresiva, en las primeras instancias nosotros es indicábamos los aspectos generales del procedimiento, tendiendo siempre a que ellos pudiesen elegir colores, temáticas, etc. Hacia el final se logró la invención completa de un juego de la oca y unas damas por dos grupos de chicos. Sin embargo, creo que dejamos la capacidad  instalada de crear juguetes con material de descarte y sobretodo la capacidad de jugar en la escuela. Este constituye un verdadero aprendizaje significativo, es decir un aprendizaje mediado por el placer y el descubrimiento de las propias capacidades de cada uno, mediado por las experiencias y vivencias pasadas y presentes.  

§  Promover la acción y reflexión sobre los mensajes transmitidos por los juguetes.En cuanto a este objetivo, no fue el más tenido en cuenta, sin embargo considero que el hecho de crear, jugar, prestar y cuidar hace que los juguetes adquieran una nueva dimensión, la que le otorga la dignidad del trabajo, y más aún si este es colectivo. Es decir, ya no se trata de consumir lo que otro creó para mí, sino elaborar lo que yo creo es necesario y desde mi propia visión de “lo lindo, lo feo”

§  Generar valores de convivencia, de responsabilidad y democracia a través de la organización del sistema de préstamos de los materiales de la ludoteca.

§ Promover procesos de autonomía y autogestión que permitan la continuidad de la ludoteca.

Estos objetivos, si bien se puso en marcha explícitamente en el encuentro nº 7, para que se pudiera viabilizar fue necesario un proceso continuo y progresivo en el cual se les fue dando a los chicos la posibilidad de elegir, de responsabilizares, de organizarse, de compartir.

Esta actitud de entrega, de disfrute de los chicos, creo que fue uno de los principales motores de la transformación de la actitud de los docentes evidenciada en los últimos dos encuentros.             

 Espero que esta experiencia haya servido como un pequeño aporte a esta institución y a otras para valorar el juego en todas sus dimensiones y para repensar la educación como un proceso en el cual el placer y la lúdica pueden formar parte constitutiva.   

 EVALUACIONES DE TODO EL PROCESO DE PRÁCTICA A TRAVÉS DE TÉCNICAS APLICADAS

EL DÍA DE INAUGURACIÓN DE LA LUDOTECA Y DESPEDIDA DE LOS PRACTICANTES. 

1ER CICLO: Técnica: “Caritas contentas, tristes y lamparitas”

 
CARITAS CONTENTASCARITAS TRISTES LAMPARITAS
§         Ta- te- ti. (IIIIIIIIII§         Boliche/ Bowling (IIII§         Bolas locas (IIIIIIIIIIIIIIIIIII§         Todo me gusto (IIIIII§         Rompecabezas (IIIII§         Palitos chinos (IIIIII§         Las rimas y poesías §         Dominó (III§         Damas (II§         Pintar botellas §         Construir juegos (II §         Aprender a hacer juegos §         Que hayan venido a nuestra escuela §         Balero§         Bolas locas (IIIII§         Ta- te- ti (IIIIIIIIIII§         Rompecabezas (IIIIIIII§         Dominó (II§         La caja de juguetes§         Las botellas§         No me gusto perder jugando al ta- te- ti§         Boliche / Bowling (II§         Balero (IIII§         Construir los juegos §         Opinar§         Hacer un rompecabezas (II§         Hacer una pirámide/ torre (II§         Jugar al fútbol/ pelota  (IIII§         Ta- te- ti§         Hacer dibujos§         Hacer cosas lindas§         Hacer títeres de media (III§         Hacer una casa.§         Hacer un barrilete§         Jugar con un video juego (II§         Jugar a las cartas§         Saltar la piola§         Hacer un auto§         Hacer una muñeca (IIII§         Hacer algo con tarritos de plástico§         La casa del terror§         Me gustaría ser como son de buenas§         Hacer pelotitas de diario§         Hacer un juego divertido §         Jugar al teléfono §         Que sigan jugando con nosotros (II§         Hacer todos los juguetes que hicimos (II§         Ponerle un nombre a la ludoteca §         Inventar muchos juegos nuevos
  

2DO CICLO: Técnica: Le pongo porotos a las cosas que me gustaron

Resultados obtenidos:  1. Construir2. Jugar en la escuela3. Pedir prestado4. Tener una ludoteca en la escuela. 

EVALUACIONES A LOS PADRES: Técnica: Cuestionario semi- abierto por escrito.

Total de encuentados: 8 

  1. ¿Conoce lo que es una ludoteca/ juegoteca?  Si IIIII        No III
Si la respuesta es SI, comente brevemente qué es para usted una ludoteca.§         Es una sala en la que se hacen juegos didácticos para los chicos y con material reciclado.§         Una sala con juegos donde los chicos pueden jugar y expresarse libremente. §         Es un espacio o rincón que contiene toda clase de juegos§         Una integración para la formación de los niños §         Una persona que contesto no agrega: Es la primera vez que escucho la palabra ludoteca. 
  1. Antes de esta fiesta, ¿Sabía usted para qué fin estuvimos pidiendo los materiales a sus hijos? Si IIIIIII           No I
 
  1. Los materiales solicitados ¿Le resultó fácil conseguirlos? Si IIIIIIII    No ¿Porqué?

§         Porque son cosas que tenemos en la casa

§         Porque son cosas que uno siempre tiene en la casa

§         Porque en casa los conseguimos 

§         Son materiales que usamos diariamente 

§         Porque la mayoría de ellos eran descartables

§         Porque son cosas que en nuestras casas siempre hay un sobretodo si son descartables

§         Son descartables, cosas que no faltan en una casa y económicas  

4. ¿Qué opina acerca de que sus hijos tengan un taller de juego en la escuela?

§         Me parece muy bueno y didáctico para los chicos

§         Me parece algo super divertido porque sirve para que los chicos aprendan a compartir y expresarse.

§         Me parece genial.§         Me parece muy bien ya que en la casa no hay nada apropiado para los niños.

§         Me parece muy bueno.§         Me parece muy bárbaro, así en los recreos ya no juegan a esos juegos torpes.

§         Es un incentivo para los chicos, para que pongan un poquito su imaginación y sean libres para inventar juegos. 

§         Me parece bárbaro, es una forma para que los chicos aprendan a jugar con el único fin de divertirse y sacarse un rato de lo cotidiano del estudio, y también es importante que alguien los guíe y comparta su misma alegría junto con la música y los colores. Gracias  

5)     Comentarios, sugerencias, opiniones.

§         Me pareció muy lindo todo

§         A mi hija le encantó todo lo que tenía que ver con lo que enseñaban en el taller

§         Es un trabajo atractivo y estimulante para los chicos, desarrolla la imaginación.

§         Buenísimo, sigan adelante. También quiero agradecer una vez más al colegio.

§         Me parece muy bueno enseñarles a los chicos que con poco se pueden divertir.

§         Felicito a todos los que hayan participado y gracias.

§         La ludoteca es genial, sigan adelante, son geniales, no cambien por nada.  

 


 

[1] Huizinga, definición extraída del apunte de Cátedra Juego I de la Tecnicatura  en Tiempo Libre y Recreación, Establecimiento Superior Bac-Spinoza, Córdoba, 2004.

[2] López Matallana, María y Villegas Saldaña, Jesús, “Organización y animación de Ludotecas”, Editorial CCS.
3 Ziperovich, Pablo Carlos, “Recreación, hacia el aprendizaje placentero”, Colección Vida en el aula, Educando Ediciones, Córdoba, 2002.
4 Bonetti, Juan Pablo, “Juego, cultura y ...”, texto extraído del apunte de Cátedra Juego I de la Tecnicatura  en Tiempo Libre y Recreación, Establecimiento Superior Bac-Spinoza, Córdoba, 2004. 
5 Lowenfeld, Víctor, “Desarrollo de la capacidad creadora”, editorial Kapelusz, España 1980.

6 Waichman, Pablo, “Tiempo Libre y recreación, un desafío pedagógico”, Ediciones PW, Argentina,1993.

7 Aquí es necesario aclarar varias cosas antes de continuar con este análisis: en primer lugar, queremos dejar  clara la posición de este autor, Pablo Waichman considera (en contraposición a nosotros) que en la escuela no es un ámbito en el cual pueda estar presente la Recreación, y define a esta como “Educación en y del (o para) el Tiempo Libre. Desde esta perspectiva participará del área de la Educación no formal en tanto hay una intencionalidad educativa consciente y tiene lugar a partir de un tiempo no obligatorio exterior. (...) El docente que utilice estos criterios en la escuela no “hará” Recreación, sino una buena educación formal: educación para la libertad”. Y en segundo lugar, cuando habla acerca del recreo no libre, ya que “supera una necesidad creada por el docente o el sistema”, describe esa necesidad como la eliminación de una carga de aburrimiento, tensión, desgano, imposibilidad de movimiento de la clase anterior.

8 Mariana, Profesora de Música de escuela Ex Benito Soria anexo, Córdoba, 2005.

0 comentarios